A toda velocidad: Congreso de Oaxaca es el primero en respaldar reforma al Poder Judicial mexicano
A toda velocidad: Congreso de Oaxaca es el primero en respaldar reforma al Poder Judicial mexicano
Sputnik Mundo
El Congreso de Oaxaca, estado en el sur mexicano, avaló el dictamen de reforma al Poder Judicial de México, solo unas horas después de que el Senado de la... 11.09.2024, Sputnik Mundo
Para ello, los legisladores oaxaqueños sesionaron durante la madrugada de este 11 de septiembre de 2024. Fue así que, con 41 votos a favor y cero en contra, Oaxaca se convirtió en la primera entidad del país latinoamericano en refrendar este proyecto. En la sesión, el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Congreso local, Sergio López Sánchez, consideró que este proyecto es un "paso firme hacia la creación de un sistema más ágil, que responda con prontitud y eficacia a las demandas de nuestros ciudadanos".De obtener la aprobación de la mayoría de los congresos locales, se turnará al Poder Ejecutivo. De esta manera, se publicará en el Diario Oficial de la Federación (DOF) y se convertirá en ley.Previamente, la mandataria electa de México, Claudia Sheinbaum, celebró el voto a favor por parte del Senado que, tras más de 12 horas de debate, aprobó la iniciativa. La reforma al Poder Judicial mexicano estipula la modificación de diversos artículos de la Constitución del país latinoamericano, en los que se incluye la elección popular de jueces, ministros y magistrados.Asimismo, se acortará el número de ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), de 11 a 9, y su periodo será de 12 años, y no de 15, como es en la actualidad.
El Congreso de Oaxaca, estado en el sur mexicano, avaló el dictamen de reforma al Poder Judicial de México, solo unas horas después de que el Senado de la República (Cámara Alta) aprobara, en general y en particular, la iniciativa presentada por el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Para ello, los legisladores oaxaqueños sesionaron durante la madrugada de este 11 de septiembre de 2024. Fue así que, con 41 votos a favor y cero en contra, Oaxaca se convirtió en la primera entidad del país latinoamericano en refrendar este proyecto.
En la sesión, el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Congreso local, Sergio López Sánchez, consideró que este proyecto es un "paso firme hacia la creación de un sistema más ágil, que responda con prontitud y eficacia a las demandas de nuestros ciudadanos".
Con el visto bueno del Congreso de Oaxaca, la reforma judicial continúa su proceso. Ahora, al menos 16 de los 32 estados que conforman al territorio mexicano, deben refrendar el dictamen. Aún tienen 180 días para presentar modificaciones.
De obtener la aprobación de la mayoría de los congresos locales, se turnará al Poder Ejecutivo. De esta manera, se publicará en el Diario Oficial de la Federación (DOF) y se convertirá en ley.
La reforma al Poder Judicial mexicano estipula la modificación de diversos artículos de la Constitución del país latinoamericano, en los que se incluye la elección popular de jueces, ministros y magistrados.
Suscríbete a nuestros canales de Telegram a través de estosenlaces
Ya que la aplicación Sputnik está bloqueada en el extranjero, en este enlace puedes descargarla e instalarla en tu dispositivo móvil (¡solo para Android!).
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.