https://noticiaslatam.lat/20230323/detienen-a-nueve-policias-acusados-de-colaborar-en-la-desaparicion-de-los-normalistas-de-ayotzinapa-1137222388.html
Detienen a nueve policías acusados de colaborar en la desaparición de los normalistas de Ayotzinapa
Detienen a nueve policías acusados de colaborar en la desaparición de los normalistas de Ayotzinapa
Sputnik Mundo
Nueve elementos policiacos fueron detenidos por su presunta participación en la desaparición de 43 normalistas de Ayotzinapa, Guerrero, México, perpetrada el... 23.03.2023, Sputnik Mundo
2023-03-23T02:49+0000
2023-03-23T02:49+0000
2023-03-23T03:45+0000
américa latina
méxico
andrés manuel lópez obrador
enrique peña nieto
📰 caso ayotzinapa
desaparición forzada de 43 estudiantes en iguala
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e7/03/17/1137221947_0:151:1600:1051_1920x0_80_0_0_46b68e725ae3a13529a13497e2f15029.jpg
En un operativo conjunto entre autoridades federales y estatales, fueron arrestados siete elementos de la Policía de Guerrero y dos uniformados de la Policía Preventiva de Iguala, el municipio en que iniciaron las hostilidades contra los jóvenes y que derivaron en su desaparición, informó la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) guerrerense en un comunicado.La detención fue operada por elementos de la dependencia estatal, la Fiscalía General de la República (FGR) y la Secretaría de Marina.El llamado caso Ayotzinapa, ocurrido cuando el priista Enrique Peña Nieto era presidente de México, ha sido criticado en instancias mexicanas y extranjeras por el presunto involucramiento de autoridades municipales, estatales y federales contra los jóvenes, además de su coordinación con miembros del crimen organizado.Desde aquel 26 de septiembre de 2014 se desconoce el paradero último de los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa, un recinto académico con tradición de formar cuadros políticamente activos en el estado mexicano, localizado en el sur del territorio nacional.Aunque el Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador conformó una comisión encargada de esclarecer el caso, que ya ha rendido informes públicos, la desaparición de los normalistas no ha sido resuelta en su totalidad ni han sido procesados todos los responsables, además de que se desconoce el paradero de varios de ellos.Desde la desaparición de los normalistas, ocurrida en septiembre de 2014, decenas de personas han sido detenidas, entre presuntos integrantes del crimen organizado y hasta mandos militares en las nuevas investigaciones de la actual gestión federal.Sin embargo, el proceso ha sido señalado por irregularidades en la primera fase de la investigación, a cargo de la entonces Procuraduría General de la República (PGR), que emitió la criticada "verdad histórica", una versión de los hechos que pretendía dar por cerrado el caso y que estaba sustentada en afirmaciones que fueron desmentidas por el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) enviado a México para esclarecer la desaparición de los normalistas.
https://noticiaslatam.lat/20230126/oficina-de-transparencia-pide-a-amlo-revelar-informe-de-eeuu-sobre-el-caso-ayotzinapa-1135050282.html
https://noticiaslatam.lat/20220928/vulneracion-de-las-victimas-en-un-proceso-abierto-las-filtraciones-del-caso-ayotzinapa-1130934518.html
méxico
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
2023
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e7/03/17/1137221947_0:0:1600:1200_1920x0_80_0_0_43ee4c5761d86fc08a96a0d5fa1ff45d.jpgSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
méxico, andrés manuel lópez obrador, enrique peña nieto, 📰 caso ayotzinapa, desaparición forzada de 43 estudiantes en iguala
méxico, andrés manuel lópez obrador, enrique peña nieto, 📰 caso ayotzinapa, desaparición forzada de 43 estudiantes en iguala
Detienen a nueve policías acusados de colaborar en la desaparición de los normalistas de Ayotzinapa
02:49 GMT 23.03.2023 (actualizado: 03:45 GMT 23.03.2023) Nueve elementos policiacos fueron detenidos por su presunta participación en la desaparición de 43 normalistas de Ayotzinapa, Guerrero, México, perpetrada el 26 de septiembre de 2014 y un hecho judicial, político y social aún irresuelto en el país latinoamericano.
En un operativo conjunto entre autoridades federales y estatales, fueron arrestados siete elementos de la Policía de Guerrero y dos uniformados de la Policía Preventiva de Iguala, el municipio en que iniciaron las hostilidades contra los jóvenes y que derivaron en su desaparición, informó la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) guerrerense en un comunicado.
La detención fue operada por elementos de la dependencia estatal, la Fiscalía General de la República (FGR) y la Secretaría de Marina.

26 de enero 2023, 01:21 GMT
El llamado caso Ayotzinapa, ocurrido cuando el priista Enrique Peña Nieto era presidente de México, ha sido criticado en instancias mexicanas y extranjeras por el presunto involucramiento de
autoridades municipales, estatales y federales contra los jóvenes, además de su coordinación con miembros del crimen organizado.
Desde aquel 26 de septiembre de 2014 se desconoce el paradero último de los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa, un recinto académico con tradición de formar cuadros políticamente activos en el estado mexicano, localizado en el sur del territorio nacional.
Aunque el Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador conformó
una comisión encargada de esclarecer el caso, que ya ha rendido informes públicos, la desaparición de los normalistas no ha sido resuelta en su totalidad ni han sido procesados todos los responsables, además de que se desconoce el paradero de varios de ellos.

28 de septiembre 2022, 00:51 GMT
Desde la desaparición de los normalistas, ocurrida en septiembre de 2014, decenas de personas han sido detenidas, entre presuntos integrantes del crimen organizado y hasta mandos militares en las nuevas investigaciones de la actual gestión federal.
Sin embargo, el proceso ha sido señalado por irregularidades en la primera fase de la investigación, a cargo de la entonces Procuraduría General de la República (PGR), que emitió la criticada "verdad histórica", una versión de los hechos que pretendía dar por cerrado el caso y que estaba sustentada en afirmaciones que fueron desmentidas por el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) enviado a México para esclarecer la desaparición de los normalistas.