Oficina de Transparencia pide a AMLO revelar informe de EEUU sobre el caso Ayotzinapa
Oficina de Transparencia pide a AMLO revelar informe de EEUU sobre el caso Ayotzinapa
Sputnik Mundo
El presidente de México deberá hacer pública la información que le entregó el Gobierno de Estados Unidos acerca de la desaparición de 43 normalistas de... 26.01.2023, Sputnik Mundo
El 24 de mayo de 2021, el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, anunció que la vicepresidenta estadounidense, Kamala Harris, había entregado a México un expediente sobre el llamado caso Ayotzinapa, que deberá darse a conocer a la ciudadanía, determinó el organismo de transparencia."Este caso, donde 43 estudiantes desaparecieron en Iguala, Guerrero, entre el 26 y el 27 de septiembre del año 2014, es emblemático de la crisis en materia de violaciones graves a derechos humanos que ha sufrido nuestro país. El acceso a la justicia, a la verdad y a la memoria histórica es parte de una verdadera reparación del daño", aseveró la comisionada del INAI Norma Julieta del Río Venegas.El Estado mexicano, abundó, debe permitir a la población conocer cada vez más los pormenores del hecho violento para contribuir a evitar que se repitan actos así.El INAI identificó que, en una conferencia matutina de mayo de 2021, López Obrador dio a conocer que había recibido un informe de Harris sobre el caso, por lo que demandó su apertura a la opinión pública.Además, el subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación (SEGOB), Alejandro Encinas, presentó el 18 de agosto de 2022 el informe de la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia del caso, donde reiteró que México solicitó a Estados Unidos las intervenciones telefónicas realizadas por el país norteamericano al grupo criminal Guerreros Unidos, ligado a la desaparición.La presidencia de México, sostuvo el INAI, debe garantizar la búsqueda del expediente para dar a conocer a la ciudadanía una versión pública del mismo.La desaparición de los 43 normalistas, estudiantes de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos, localizada en Ayotzinapa generó una indignación masiva entre la sociedad mexicana, movilizaciones y protestas contra el entonces presidente Enrique Peña Nieto.A pesar de que este 2023 se cumplirán nueve años desde que se perpetró la desaparición y de que la gestión de López Obrador conformó un equipo de trabajo enfocado en resolver el caso, los hechos no han sido completamente esclarecidos.Incluso la Embajada de Israel en México, implicada en el caso porque en ese país de Oriente Medio se refugia el acusado de tortura Tomás Zerón, funcionario de seguridad de Peña Nieto, aseveró en 2022 que el caso Ayotzinapa es una herida abierta en la memoria reciente de la sociedad mexicana.
méxico, gobierno de méxico, kamala harris, andrés manuel lópez obrador, eeuu, guerrero, guerreros unidos, 📰 caso ayotzinapa, desaparición forzada de 43 estudiantes en iguala
méxico, gobierno de méxico, kamala harris, andrés manuel lópez obrador, eeuu, guerrero, guerreros unidos, 📰 caso ayotzinapa, desaparición forzada de 43 estudiantes en iguala
Oficina de Transparencia pide a AMLO revelar informe de EEUU sobre el caso Ayotzinapa
El presidente de México deberá hacer pública la información que le entregó el Gobierno de Estados Unidos acerca de la desaparición de 43 normalistas de Ayotzinapa, Guerrero, perpetrada en septiembre de 2014, determinó el Instituto Nacional de Transparencia (INAI).
El 24 de mayo de 2021, el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, anunció que la vicepresidenta estadounidense, Kamala Harris, había entregado a México un expediente sobre el llamado caso Ayotzinapa, que deberá darse a conocer a la ciudadanía, determinó el organismo de transparencia.
"Este caso, donde 43 estudiantes desaparecieron en Iguala, Guerrero, entre el 26 y el 27 de septiembre del año 2014, es emblemático de la crisis en materia de violaciones graves a derechos humanos que ha sufrido nuestro país. El acceso a la justicia, a la verdad y a la memoria histórica es parte de una verdadera reparación del daño", aseveró la comisionada del INAI Norma Julieta del Río Venegas.
El Estado mexicano, abundó, debe permitir a la población conocer cada vez más los pormenores del hecho violento para contribuir a evitar que se repitan actos así.
El INAI identificó que, en una conferencia matutina de mayo de 2021, López Obrador dio a conocer que había recibido un informe de Harris sobre el caso, por lo que demandó su apertura a la opinión pública.
Además, el subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación (SEGOB), Alejandro Encinas, presentó el 18 de agosto de 2022 el informe de la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia del caso, donde reiteró que México solicitó a Estados Unidos las intervenciones telefónicas realizadas por el país norteamericano al grupo criminal Guerreros Unidos, ligado a la desaparición.
La presidencia de México, sostuvo el INAI, debe garantizar la búsqueda del expediente para dar a conocer a la ciudadanía una versión pública del mismo.
La desaparición de los 43 normalistas, estudiantes de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos, localizada en Ayotzinapa generó una indignación masiva entre la sociedad mexicana, movilizaciones y protestas contra el entonces presidente Enrique Peña Nieto.
A pesar de que este 2023 se cumplirán nueve años desde que se perpetró la desaparición y de que la gestión de López Obrador conformó un equipo de trabajo enfocado en resolver el caso, los hechos no han sido completamente esclarecidos.
Incluso la Embajada de Israel en México, implicada en el caso porque en ese país de Oriente Medio se refugia el acusado de tortura Tomás Zerón, funcionario de seguridad de Peña Nieto, aseveró en 2022 que el caso Ayotzinapa es una herida abierta en la memoria reciente de la sociedad mexicana.
No te pierdas las noticias más importantes
Suscríbete a nuestros canales de Telegram a través de estosenlaces.
Ya que la aplicación Sputnik está bloqueada en el extranjero, en este enlace puedes descargarla e instalarla en tu dispositivo móvil (¡solo para Android!).
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.