https://noticiaslatam.lat/20220110/duelo-de-titanes-fosiles-reconstruyen-el-combate-entre-dos-animales-prehistoricos-1120159709.html
Duelo de titanes: fósiles reconstruyen el combate entre dos animales prehistóricos
Duelo de titanes: fósiles reconstruyen el combate entre dos animales prehistóricos
Sputnik Mundo
Científicos argentinos descubrieron el húmero fosilizado de un perezoso gigante con signos de una feroz mordedura por parte de un tipo de oso prehistórico... 10.01.2022, Sputnik Mundo
2022-01-10T18:53+0000
2022-01-10T18:53+0000
2022-01-10T18:58+0000
argentina
paleontología
américa del sur
dinosaurios
fósiles
consejo nacional de investigaciones científicas y técnicas de argentina (conicet)
ciencia
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e6/01/0a/1120158062_64:0:686:350_1920x0_80_0_0_4314e291faa6cf9694dec3c4311b0744.jpg.webp
Investigadores del Museo Paleontológico de San Pedro, provincia de Buenos Aires, descubrieron el húmero fosilizado de un perezoso que muestra claros signos de fracturas producto de una fuerte mordida de otra especie, presumiblemente de una especie de oso prehistórico también gigante.El húmero fosilizado —hueso mayor del brazo— del perezoso prehistórico, fue descubierto en Campo Spósito, un yacimiento de fósiles ubicado en el sector de Bajo del Tala en la Provincia de Buenos Aires (centro este), que se supone, según los paleontólogos de la zona, fue el lecho de un río hace más de 200.000 años.“Nos sorprendió un poco al limpiarlo porque notamos las dos marcas de quebraduras, con el hueso hundido y sin signos de cicatrización. Nuestra primera hipótesis fue que había sido una pisada, algo común cuando los huesos quedan semi hundidos y otros animales pasan por encima”, subrayó Aguilar.“Trabajando articuladamente con el doctor Leopoldo Soibelzon, paleontólogo del Museo de Ciencias Naturales de La Plata e investigador del CONICET, llegamos a la conclusión de que un gran carnívoro había tomado por el brazo a este animal”, agregó el científico.Ataque de osoLuego de establecer que la lesión encontrada en el húmero fosilizado del perezoso fue efectivamente una mordida, los científicos determinaron qué especie fue la responsable del ataque."Hicimos un experimento sencillo pero efectivo: en el Museo de San Pedro tenemos un cráneo muy completo del oso Arctotherium, y lo que hicimos fue colocar el húmero recién hallado en sus fauces, simulando la mordida. Y las marcas de los molares, que son los que hacían más fuerza, encajan perfecto en esa mordedura", resalta Aguilar.La falta de cicatrización en la fractura del húmero hace pensar que la lesión fue provocada poco tiempo antes de la muerte del perezoso, descartando así teorías que dan a entender una alimentación carroñera posterior por parte del oso gigante, en vez de un enfrentamiento.Los investigadores del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina (CONICET), señalan la relevancia del descubrimiento. "El hallazgo confirma la capacidad de estos osos para quebrar huesos y consumir carne de otros mamíferos de gran porte y proporciona una de las primeras evidencias científicas directas de interacción entre la megafauna herbívora y los osos del género Arctotherium", señalan los investigadores.
https://noticiaslatam.lat/20200414/el-dinosaurio-chileno-que-revoluciono-la-paleontologia-mundial-1091110973.html
https://noticiaslatam.lat/20211119/cientificos-argentinos-atonitos-al-descubrir-fosiles-de-un-extrano-mamifero-de-500000-anos-1118435397.html
argentina
américa del sur
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
2022
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e6/01/0a/1120158062_141:0:608:350_1920x0_80_0_0_74c225ebb05ec925a5575bf1d0ecadec.jpg.webpSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
argentina, paleontología, américa del sur, dinosaurios, fósiles, consejo nacional de investigaciones científicas y técnicas de argentina (conicet)
argentina, paleontología, américa del sur, dinosaurios, fósiles, consejo nacional de investigaciones científicas y técnicas de argentina (conicet)
Duelo de titanes: fósiles reconstruyen el combate entre dos animales prehistóricos
18:53 GMT 10.01.2022 (actualizado: 18:58 GMT 10.01.2022) Científicos argentinos descubrieron el húmero fosilizado de un perezoso gigante con signos de una feroz mordedura por parte de un tipo de oso prehistórico. Para los investigadores, el hallazgo confirma la interacción —hace más de 200.000 años— entre la megafauna local.
Investigadores del
Museo Paleontológico de San Pedro, provincia de
Buenos Aires, descubrieron el
húmero fosilizado de un perezoso que muestra claros signos de fracturas producto de una fuerte mordida de otra especie, presumiblemente de una especie de oso prehistórico también gigante.
“Fue una verdadera lucha de gigantes. El húmero encontrado mide 65 centímetros y pertenece a la especie Lestodon armatus, un perezoso que, erguido, medía entre 3 o 4 metros de longitud, con un peso de más de dos mil kilos y con garras de 20 centímetros de largo. Y el atacante, un oso perteneciente al género Arctotherium, también alcanzaba fácilmente los cuatro metros, con colmillos de más de 6 centímetros de largo”, describe el director del Museo, José Luis Aguilar, en diálogo con la Agencia Ciencia, Tecnología y Sociedad de la Universidad Nacional de La Matanza (CTyS-UNLaM).
El húmero fosilizado —hueso mayor del brazo— del perezoso prehistórico, fue descubierto en Campo Spósito, un yacimiento de fósiles ubicado en el sector de Bajo del Tala en la Provincia de Buenos Aires (centro este), que se supone, según los paleontólogos de la zona, fue el lecho de un río hace más de 200.000 años.
“Nos sorprendió un poco al limpiarlo porque notamos las dos marcas de quebraduras, con el hueso hundido y sin signos de cicatrización. Nuestra primera hipótesis fue que había sido una pisada, algo común cuando los huesos quedan semi hundidos y otros animales pasan por encima”, subrayó Aguilar.
“Trabajando articuladamente con el doctor Leopoldo Soibelzon, paleontólogo del Museo de Ciencias Naturales de La Plata e investigador del CONICET, llegamos a la conclusión de que un gran carnívoro había tomado por el brazo a este animal”, agregó el científico.

14 de abril 2020, 19:05 GMT
Luego de establecer que la lesión encontrada en el húmero fosilizado del perezoso fue efectivamente una mordida, los científicos determinaron qué especie fue la responsable del ataque.
"Hicimos un experimento sencillo pero efectivo: en el Museo de San Pedro tenemos un cráneo muy completo del oso Arctotherium, y lo que hicimos fue colocar el húmero recién hallado en sus fauces, simulando la mordida. Y las marcas de los molares, que son los que hacían más fuerza, encajan perfecto en esa mordedura", resalta Aguilar.
La falta de cicatrización en la fractura del húmero hace pensar que la lesión fue provocada poco tiempo antes de la muerte del perezoso, descartando así teorías que dan a entender una alimentación carroñera posterior por parte del oso gigante, en vez de un enfrentamiento.
"Se convierte en la primera evidencia concreta que tenemos de una interacción fuerte, en este caso una pelea, entre estos perezosos y osos gigantes, integrantes de la megafauna prehistórica de esa época", sostiene Aguilar.
Los investigadores del
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina (CONICET), señalan la relevancia del descubrimiento.
"El hallazgo confirma la capacidad de estos osos para quebrar huesos y consumir carne de otros mamíferos de gran porte y proporciona una de las primeras evidencias científicas directas de interacción entre la megafauna herbívora y los osos del género Arctotherium", señalan los investigadores.

19 de noviembre 2021, 15:55 GMT