https://noticiaslatam.lat/20211119/cientificos-argentinos-atonitos-al-descubrir-fosiles-de-un-extrano-mamifero-de-500000-anos-1118435397.html
Científicos argentinos atónitos al descubrir fósiles de un extraño mamífero de 500.000 años
Científicos argentinos atónitos al descubrir fósiles de un extraño mamífero de 500.000 años
Sputnik Mundo
Los huesos de al menos 500.000 años que se encontraron en Buenos Aires, se corresponden a los de un mamífero xenartro: un grupo de animales americano, con uñas... 19.11.2021, Sputnik Mundo
2021-11-19T15:55+0000
2021-11-19T15:55+0000
2021-11-19T15:55+0000
ciencia
argentina
buenos aires
museo
paleontología
animales extintos
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e5/0b/13/1118435359_102:0:1098:560_1920x0_80_0_0_4b6cb18d0b7d4e98db3f784cc57c559d.jpg.webp
A partir del análisis de fósiles de parte de la pelvis y algunos fragmentos de costillas, los científicos del Museo Paleontológico Fray Manuel de Torres —en San Pedro, una ciudad en el norte de la provincia de Buenos Aires—, estimaron que el animal podría haber tenido un metro de longitud, y unos 60 kilos."Lo más probable es que sea una especie y un género nuevo, porque su pelvis es tan extraña y diferente que no coincide con nada hallado hasta el momento", dijo José Luis Aguilar, el director del museo, a la Agencia de Ciencia, Tecnología y Sociedad de la Universidad Nacional de La Matanza (Argentina) para la comunicación científica.Los restos aparecieron en una tosquera, una laguna artificial de donde se saca la tosca, un material utilizado en construcción. Según Aguilar, quien divisó el fósil por primera vez, esas canteras pueden albergar grandes tesoros paleontológicos.Tesoros paleontológicos en el barroEl hallazgo del desconocido mamífero fue precedido por una serie de importantes descubrimientos: un nuevo perezoso, un cráneo de un oso gigante y hasta una familia de gliptodontes."Se ha encontrado una fauna riquísima en estas tosqueras. Cada vez que los empleados de la empresa llegan a los ocho o nueve metros de profundidad y rompen con sus máquinas lo que fueron antiguos humedales y pantanos, aparecen estos antiguos animales. Esos pantanos atrapaban diferentes animales que vivían, hace miles de años, en estos ecosistemas", aseguró Aguilar.En busca de ubicar en el árbol genealógico al posible primo hermano de los típicos animales personificados de películas para niños, el equipo del museo está trabajando con Alfredo Carlini, —investigador del Laboratorio de Morfología Evolutiva y Desarrollo en la Facultad de Ciencias Naturales y Museo, de la Universidad Nacional de La Plata—, encargado de realizar las comparaciones con ejemplares de diferentes colecciones de fósiles del país y el extranjero.
https://noticiaslatam.lat/20210617/descubren-una-nueva-especie-de-rana-en-ecuador-y-la-bautizan-en-honor-a-la-banda-led-zeppelin-1113327116.html
argentina
buenos aires
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
2021
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e5/0b/13/1118435359_226:0:973:560_1920x0_80_0_0_48188f7d9ee9c75a9b7967fa55f9602e.jpg.webpSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
argentina, buenos aires, museo, paleontología, animales extintos
argentina, buenos aires, museo, paleontología, animales extintos
Científicos argentinos atónitos al descubrir fósiles de un extraño mamífero de 500.000 años
Los huesos de al menos 500.000 años que se encontraron en Buenos Aires, se corresponden a los de un mamífero xenartro: un grupo de animales americano, con uñas en forma de garras, sin o con pocos dientes, como los osos hormigueros, armadillos y perezosos. Pero aún no han podido determinar su especie; quizá se trate de una completamente nueva.
A partir del análisis de fósiles de parte de la pelvis y algunos
fragmentos de costillas, los científicos del Museo Paleontológico Fray Manuel de Torres —en San Pedro, una ciudad en el norte de la provincia de Buenos Aires—, estimaron que el animal podría haber tenido un metro de longitud, y unos 60 kilos.
"Lo más probable es que sea una
especie y un género nuevo, porque su pelvis es tan extraña y diferente que no coincide con nada hallado hasta el momento",
dijo José Luis Aguilar, el director del museo, a la Agencia de Ciencia, Tecnología y Sociedad de la Universidad Nacional de La Matanza (Argentina) para la comunicación científica.
Los restos aparecieron en una tosquera, una laguna artificial de donde se saca la tosca, un
material utilizado en construcción. Según Aguilar, quien divisó el fósil por primera vez, esas canteras pueden albergar grandes tesoros paleontológicos.

17 de junio 2021, 22:34 GMT
Tesoros paleontológicos en el barro
El hallazgo del desconocido mamífero fue precedido por una serie de importantes descubrimientos: un nuevo perezoso, un
cráneo de un oso gigante y hasta una familia de gliptodontes.
"Se ha encontrado una fauna riquísima en estas tosqueras. Cada vez que los empleados de la empresa llegan a los ocho o nueve metros de profundidad y rompen con sus máquinas lo que fueron
antiguos humedales y pantanos, aparecen estos antiguos animales. Esos pantanos atrapaban diferentes animales que vivían, hace miles de años, en estos ecosistemas", aseguró Aguilar.
En busca de ubicar en el árbol genealógico al posible primo hermano de los típicos animales personificados de películas para niños, el equipo del museo está trabajando con Alfredo Carlini, —investigador del Laboratorio de Morfología Evolutiva y Desarrollo en la Facultad de Ciencias Naturales y Museo, de la Universidad Nacional de La Plata—, encargado de realizar las comparaciones con ejemplares de diferentes colecciones de fósiles del país y el extranjero.