México: "AMLO pelea contra la oligarquía por el control del Estado"
En medio de la pandemia y de versiones sobre planes desestabilizadores, el presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador (AMLO) sigue adelante con su agenda.
Paralelamente, el mandatario anunció un encuentro con su par de EEUU, Donald Trump, y el primer ministro canadiense Justin Trudeau, para los primeros días de julio, mientras busca impulsar sus proyectos de infraestructura para paliar la caída económica a causa de la crisis sanitaria.
Pero el periodista Daniel Moser opina que un presidente que quiere hacer una reforma profunda debe cumplir tres etapas.
"Primero ganar la presidencia. Luego controlar el Estado y por último recuperar el poder real para el pueblo".
En México, "grupos opositores al gobierno que aún controlan el poder real lo están agrediendo por distintas variantes".
Respecto al COVID-19, que hasta el momento suma más de 23.000 muertos, Moser subrayó que "es necesario tener una visión integral y considerar la salud y la economía, porque no es lo mismo para todos enfrentar un confinamiento". "En vez de darle dinero a las grandes empresas, el gobierno está otorgando microcréditos para los sectores sociales más desprotegidos", indicó el analista, quien agregó que "el 60 por ciento de la población está en la economía informal, por lo que se ha identificado a esos sectores sin cobertura social, o que trabajan en negro, y les da recursos para subsistir".
"El sistema de medios es un botín para el gobierno de Bolsonaro"
El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, devolvió el estatus de ministerio a la Comunicación y nombró a la cabeza de esta cartera al diputado Fábio Faria, yerno del famoso presentador y empresario de los medios Silvio Santos.
Por ello, calificó a los medios "un botín y un aliado al mismo tiempo" de gobiernos como el de Bolsonaro.
El mandatario ultraderechista ensaya nuevas formas de propaganda para contrarrestar las críticas a su manejo de la pandemia de COVID-19. Recientemente, el obispo de Roraima, Mário Antonio da Silva, también segundo vicepresidente de la Conferencia Nacional de Obispos de Brasil (CNBB), cuestionó la situación sanitaria y social.
"La cúpula de la CNBB está tratando de poner un límite al presidente", dijo Uranga, quien agregó que "existe una tensión entre la conducción de la iglesia y el gobierno de Bolsonaro".
El experto aseguró que "la base de apoyo al presidente es transversal y hay grupos católicos ultraconservadores que lo respaldan", aunque recordó que "la CNBB tiene una larga historia de defensa de los derechos humanos y ha enfrentado a los gobiernos autoritarios de Brasil".
El equipo de 'Voces del Mundo' está integrado por Telma Luzzani, Néstor Restivo, Mercedes López San Miguel, Franco Luzzani y Patricio Porta. Este programa se emite en vivo por Radio Cooperativa de lunes a viernes de 14 a 15, hora argentina.