El presidente y candidato del Movimiento al Socialismo (MAS) se proclamó vencedor en primera vuelta de los comicios que se celebraron el pasado domingo 20.
El mandatario dijo que está abierto al diálogo con la comunidad internacional sobre la situación postelectoral, pero pidió que se respete la Constitución.
"Ya ganamos en la primera vuelta. De acuerdo al informe preliminar que tenemos es voto de áreas rurales. ¿Cómo es posible que algunos grupos desconozcan el voto indígena?", señaló.
Morales ratificó la invitación a la Organización de Estados Americanos (OEA) para que haga una auditoría del proceso electoral, "porque dicen que ha habido fraude".
El presidente, electo por un cuarto mandato ininterrumpido, cuestionó a la OEA, que propuso realizar la segunda vuelta a pesar de que se haya superado la diferencia de 10 puntos porcentuales entre los candidatos.
"La OEA ingresa en una contradicción. A la vez que plantea que debe respetarse la institucionalidad de los países, y que los resultados electorales deben ser aceptados por ambas partes, es contradictoria la sugerencia de obviar la victoria del MAS en primera vuelta para ir a una segunda, con la finalidad de distensionar el conflicto político social que estamos viviendo en este momento", dijo a En Órbita el politólogo boliviano Axel Arias Jordán.
Mesa (presidente entre 2003 y 2005) desconoció por anticipado la reelección de Morales y lanzó una campaña de "resistencia democrática" contra el cómputo oficial y llamó a dirigentes políticos y sociales a movilizarse en defensa del balotaje.
Desde el pasado domingo 20 miles de simpatizantes de su candidatura han salido a las calles de Santa Cruz, para protestar ante los resultados. Rafael González, ciudadano argentino, no pudo salir de esta ciudad, donde es mayoría el apoyo a la oposición.
"El clima está polarizado. Santa Cruz desde ayer está totalmente parada. Barricadas, paros en el transporte, no hay circulación de vehículos. Esta situación, por lo que parece, continuará en el país", dijo en En Órbita.
Cierre de campaña en Uruguay; exhumación de los restos del dictador Franco
Los partidos "reforzaron el mensaje que dieron a lo largo del tiempo", dijo a En Órbita el analista político uruguayo Antonio Cardarello.
"El slogan del partido de Gobierno es no perder lo conquistado, identificando al Partido Nacional como una amenaza a las políticas sociales que se han desarrollaron en estos 15 años de Gobierno del FA. En tanto, Lacalle Pou marca el supuesto fracaso del Gobierno y que no es un partido creíble para darle una nueva oportunidad", explicó el entrevistado.
En otro orden, el féretro con los restos del dictador español Francisco Franco fue retirado de la Basílica del Valle de los Caídos, en Madrid. El general ordenó construir este mausoleo donde yacen los cuerpos de más 34 mil víctimas de la Guerra Civil que él inició en 1936.
Hace más de un año, el Gobierno español emprendió un proceso administrativo y judicial para retirar al dictador del complejo monumental.
Estas y más noticias en En Órbita. Pueden escucharnos todos los días a las 19 hs de México, las 21 hs de Uruguay y las 0 GMT.