"Hoy (17 de abril), la OFAC del Departamento del Tesoro está designando al Banco Central de Venezuela (…) por operar en el sector financiero de la economía venezolana", informó el Tesoro, que incluyó también a Iliana Josefa Ruzza Terán, "actual o exfuncionaria del Gobierno de Venezuela".
A su vez, el consejero de Seguridad Nacional estadounidense, John Bolton, comentó que Estados Unidos decidió imponer nuevas sanciones al Banco Central de Venezuela y advertir a terceros países contra cualquier despliegue militar en ese país sudamericano en respaldo al presidente Nicolás Maduro.
"Me complace anunciar esta tarde nuevas sanciones contra el Banco Central de Venezuela para restringir las transacciones estadounidenses con ese banco y prohibir que pueda acceder a dólares", dijo Bolton.
El consejero del presidente Donald Trump añadió que "estas medidas contra el Banco Central venezolano deben entenderse como una firme advertencia a todos los actores externos, Rusia incluida, de no desplegar recursos militares en Venezuela para apuntalar al régimen de Maduro".
El 23 de enero Juan Guaidó, líder de la oposición venezolana, se proclamó 'presidente interino' de Venezuela. El actual presidente del país, Nicolás Maduro, calificó lo sucedido de intento de golpe de Estado.
Sanciones contra Cuba
Además, informó que EEUU incluyó a cinco entidades en su lista de sanciones a Cuba, entre ellas la compañía aérea Aerogaviota, por su presunto vínculo con el ejército del país caribeño.
"Hoy también estamos anunciando cinco adiciones a la lista de restricciones de Cuba, que prohíben transacciones financieras directas con entidades y personas vinculadas a servicios de inteligencia militar cubanas", dijo el funcionario.
Asimismo, comunicó que el Gobierno de EEUU adoptará nuevas medidas para limitar los viajes hacia Cuba que no sean por motivos familiares.
"Anunciamos también que el Departamento del Tesoro aplicará nuevos cambios regulatorios para restringir los viajes no familiares a Cuba", dijo Bolton.
El Gobierno de EEUU anunció además que limitará las remesas de ciudadanos cubanos residentes en EEUU a sus familias en territorio cubano.
Por otro lado, prevé terminar con las transacciones que permiten al Gobierno cubano esquivar las sanciones estadounidenses y acceder a dólares en el sistema bancario estadounidense, agregó Bolton.
Más aquí: Díaz-Canel califica de injerencistas sanciones de EEUU contra Cuba y Venezuela
Más temprano, el Departamento de Estado anunció que ciudadanos de EEUU podrán presentar demandas contra empresas extranjeras que se hubieran beneficiado de propiedades estadounidenses confiscadas por el Gobierno cubano.
Las medidas de Estados Unidos buscan presionar a La Habana para que ponga fin al apoyo que brinda a la administración de Nicolás Maduro en Venezuela.