Según el medio, la jefa de la diplomacia europea, Federica Mogherini, y la comisaria europea de Comercio, Cecilia Malmström, enviaron una carta al secretario de Estado de EEUU, Mike Pompeo, en la que expresaron sus "grave preocupación" por las recientes decisiones de Washington de reactivar el título III de la ley Helms-Burton.
Mogherini y Malmström advirtieron que si EEUU aplica la ley en su totalidad, levantando la suspensión del título III, "la UE se verá obligada a usar todos los medios que tiene a su disposición", incluido la posible apertura de un caso ante la OMC y la presentación de contrademandas en las cortes europeas contra cualquier empresa estadounidense que actúe en un tribunal de EEUU bajo la ley Helms-Burton, dice el periódico.
Más: Estas son las propiedades que la Ley Helms-Burton reconoce como "robadas" en Cuba
El título III de la Ley Helms-Burton permaneció suspendido de manera ininterrumpida desde su entrada en vigor, por períodos renovables de seis meses, como parte del entendimiento alcanzado entre la UE y Estados Unidos en 1998.
Cuando venció el plazo, anunció otra prorroga de 30 días, agregando que a partir del 19 de marzo permitiría presentar demandas ante sus tribunales contra empresas cubanas incluidas en una lista de sanciones de EEUU, que supuestamente están vinculadas a la defensa y el sector de la seguridad nacional en Cuba.
También: Díaz-Canel: la ley Helms-Burton es una agresión a la independencia de Cuba
Está previsto que el próximo 17 de abril el asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, John Bolton, haga una declaración sobre la política de la administración estadounidense respecto a Cuba.
El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, tachó de "agresión a la independencia y dignidad de Cuba" la ley Helms-Burton.