La capital mexicana acogerá a legisladores y expertos en finanzas y la fiscalización "que nos reuniremos con el propósito de acordar parámetros y políticas comunes que nos permitan enfrentar tres grandes flagelos: los paraísos fiscales, el comercio internacional virtual y la evasión fiscal", dijo el legislador de la izquierda gobernante.

El legislador creó en los años 1990 un pionero movimiento de deudores agrícolas de la banca, bautizado "El Barzón", título de una popular canción campesina.
Ramírez Cuéllar, antropólogo e historiador, señaló que el actual sistema de recaudación internacional "es inmenso, no hay control, porque cada día los Estados nacionales se vuelven más débiles, y se requieren medidas más potentes para que este mecanismo sea no solo nacional sino internacional".

El congresista estimó que en México existen al menos 10.000 empresas falsas, que "configuran una pesada herencia del Gobierno anterior" a la actual administración que encabeza Andrés Manuel López Obrador.
Los gobiernos han terminado convertidos "en clientes importantes de todo el sistema de robo del presupuesto, es uno de los temas más agudos y comunes en la región" apuntó el organizador del foro.
Además: La Unión Europea incluye a 10 terceros países en la lista negra de paraísos fiscales
La carga es tan pesada que las distintas cifras que estiman el costo de la corrupción en México son casi incalculables, según Ramírez Cuéllar.
Las estimaciones más aceptadas van de dos puntos del Producto Interno Bruto a 10% del presupuesto, "es decir 500.000 millones de pesos", unos 25.000 millones de dólares.
Evasión de impuestos
Los nuevos sistemas de comercio internacional "rebasan a todos los Estados de los países, por la vía del comercio electrónico que se configura en plataformas donde las firmas no tienen rostro, no hay control ni domicilio", describió.
Las empresas que operan de manera virtual tienen enormes ganancias por evasión fiscal, porque "no hay una forma eficaz de regularlas, hasta este momento hemos sido incapaces de reglamentar el comercio internacional en ese rubro vital", dijo el legislador.
En tercer y último lugar "el gran tema de discusión será encontrar cómo reducir la evasión fiscal, que está afectando muchísimo a nuestros países, es un fenómeno internacional de carácter mundial que debilita a los Estados".

Para ilustrar ese punto Ramírez Cuéllar mencionó, por ejemplo, que no importa qué tan altas sean las tasas de impuestos sobre la renta, "al final, lo efectivamente pagado es muy reducido gracias a la ingeniería y la optimización fiscal ejecutada por grandes despachos internacionales".
La decisión de elevar los impuestos sobre la renta a 30 o 35% no tiene efectos, porque después de los estímulos fiscales, lo pagado por los regímenes especiales que aprovechan las empresas cae a entre tres y ocho por cierto, aseguró.
"Existe una brecha muy grande entre la tasa establecida en la ley y la tasa real pagada en las declaraciones fiscales", resumió.

Otros países que trabajan en esa dirección son Argentina, Brasil, Perú, y Ecuador "entre todos podemos encontrar soluciones adecuadas para fortalecer nuestros estados nacionales con nuevas ideas", dijo.
El caso mexicano también será de gran interés para los visitantes extranjeros.
Radio: Ecuador: nuevo vicepresidente acusado de tener capitales en paraísos fiscales
"Estamos en el corazón de un debate para mejorar la recaudación tributaria que nos dejaron un desastre fiscal y una debilidad del estado mexicano que justifica el eje del actual Gobierno: la lucha frontal de contra la corrupción", puntualizó.
El objetivo del III Encuentro por una Justicia Fiscal es construir una agenda de acción común que incluya seis asuntos.
La segunda parte se dedicará a encontrar fórmulas para "erradicar los sistemas vigentes de exoneraciones y privilegios fiscales que favorecen a las élites corporativas y económicas; promover otra gobernanza mundial de la tributación, alternativa a la Organización para el Desarrollo y la Cooperación Económica, (de la cual solo Chile y México son miembros plenos), y recuperar el sentido de la política fiscal: generación de igualdades”, concluyó.
El III Encuentro con Congresistas por una Justicia Fiscal se llevará a cabo los días 19 y 29 de este mes.