"Ayer [el 14 de febrero] llegaron 933 toneladas de medicinas China, Rusia y Cuba y las pagamos con nuestro dinero, porque no somos mendigos de nadie", expresó el mandatario durante un acto realizado en el estado Bolívar (sur), transmitido por el canal estatal Venezolana de Televisión.
Maduro destacó durante su intervención que la ayuda humanitaria que envió Estados Unidos a su país, y que se mantiene en centros de acopio en Cúcuta, Colombia, es una excusa para promover un golpe de Estado.
El presidente de Venezuela también informó que su país se encuentra en conversaciones constantes con la Organización de Naciones Unidos para la compra de medicamentos y alimentos, y aseguró que esta vez pidió una ayuda de "manera especial".
"Nosotros tenemos acuerdos permanentes de cooperación, se llama asistencia técnica humanitaria con la Organización de Naciones Unidas, y yo le he pedido de manera especial que nos ayuden a comprar las medicinas que nos bloquea el imperio estadounidense", agregó.
El presidente venezolano aseguró que ante esta solicitud de asistencia recibió una respuesta positiva.
"Ellos [en referencia a la ONU] han dicho que, si nos van a ayudar a comprar todas las medicinas, a comprar todas los medicamentos e insumos, estamos buscando nuevos caminos con Naciones Unidas", añadió.
Esta asistencia que el Gobierno de Venezuela ha requerido de forma especial, se da en el marco de la ayuda humanitaria que donó Estados Unidos a esa nación, cuyo ingreso fue autorizado por el jefe de la Asamblea Nacional (parlamento unicameral, de mayoría opositora), Juan Guaidó, quien se autoproclamó como "presidente encargado" y acusó al jefe de Estado de usurpar el poder.
Además: Ayuda humanitaria, ¿un 'noble gesto' para intervenir en Venezuela?
Este cargamento de ayuda ha provocado una nueva tensión en la frontera entre Colombia y Venezuela, pues el presidente Maduro dijo que no permitirá su ingreso.
Mecanismo de Montevideo
Maduro también señaló que está dispuesto a conversar con sus adversarios y que está a la espera de la convocatoria a diálogo del Mecanismo de Montevideo.
Maduro añadió que en su país se puso en marcha un plan de golpe de Estado que fracasó.
"El golpe de Estado fracasó y no van a poder con Venezuela, así que el único camino es el diálogo, el entendimiento, el respeto", señaló.
El Mecanismo de Montevideo fue creado el 6 de este mes en la capital uruguaya por iniciativa de Uruguay, México y la Comunidad del Caribe al que al día siguiente se sumó Bolivia.
Durante su discurso el presidente venezolano también indicó que su país se está "jugando su derecho a la paz" y denunció que Estados Unidos "se ha vuelto loco" e intenta aplicar en su país "las intervenciones militares del siglo 20".
De igual forma, condenó que un grupo de venezolanos pidan a Washington que invadan militarmente a su país.
"Ellos han vuelto con su discurso de odio, de clasismo de exclusión y ahora lo peor es estimular la locura imperial de un gobierno extremista del Ku Klux Klan (…) No queremos invasión ni guerra (…) en Venezuela lo que va a haber es más independencia y más revolución bolivariana por los años por venir", afirmó.
Inmediatamente fue reconocido por EEUU y poco más de una decena de países americanos y la mayoría de los Estados miembros de la Unión Europea.
Rusia, así como Bolivia, China, Cuba, Irán, Turquía y otros países, reafirmaron su respaldo al actual Gobierno venezolano.