"El G20 es una pancarta publicitaria de Macri, una simple fachada que le va a servir para consolidarse como el líder regional de la derecha; de allí no saldrá ningún resultado determinante ni positivo para América Latina", declaró a esta agencia el legislador argentino por el Frente Para la Victoria (izquierda).
"La verdad es que no miramos con buenos ojos los resultados que puedan salir del G20, ya sea en el futuro del trabajo, en las finanzas, en el desarrollo sostenible, en las políticas de corrupción o en la sustentabilidad climática; ninguno de los temas que se van a tratar van a dar resultado ya que los gobiernos de Brasil y de Argentina no abonan buenas perspectivas", agregó.
También: El G20 insta a revitalizar el sistema internacional de comercio
"Hay ejemplos clarísimos de ello, como es la posible invasión a Venezuela, la permisividad que tiene Brasil, Paraguay, Chile o Colombia a este tipo de planteos, o el caso más claro de Argentina, donde hay bases norteamericanas en el Acuífero Guaraní (este), en Tierra del Fuego (sur) o en Ushuaia (sur), que es un puente muy cercano a la Antártida; es obvio que vienen por el agua", agregó.
"Bolsonaro generará un quiebre regional"
El legislador sostuvo que esta "crítica situación" se va a "agravar mucho más" cuando el ultraderechista Jair Bolsonaro tome la banda presidencial en Brasil; según sus palabras, esta situación perjudicará a Macri, ya que hará que el mandatario no pueda cumplir su deseo de ser el "indiscutible líder de derecha en Latinoamérica".

En términos generales, dijo que es "un panorama bastante oscuro para Latinoamérica", ya que a partir de las elecciones de Brasil no se va apostar al Mercosur y los países de la región perderán su capacidad de influencia en los mercados internacionales.
El avance de la derecha
Por otro lado, Metaza dijo que la derecha ha avanzado a "pasos aceleradísimos" en la región, pero señaló que este proceso no es nuevo, sino que viene de mucho tiempo.
"El avance de la derecha ha sido a partir de golpes blandos, que han presentado una gran persecución política, mediática y judicial contra los líderes de izquierda, como es el caso de Rafael Correa (2007-2017) en Ecuador, Dilma Rousseff (2011-2016) o Lula da Silva (2003-2011) en Brasil", agregó.
El legislador consideró que estos hechos no son "cuestiones aisladas", sino estrategias "programadas".
Argentina ostenta este año la presidencia del G20 y por lo tanto es anfitriona de todas las reuniones de grupos afines que se realicen este 2018.
Entre el 30 de noviembre y el 1 de diciembre se celebrará en Buenos Aires la cumbre de líderes del G20, que reunirá a todos los jefes de Estado y presidentes del bloque.
Te puede interesar: Todo lo que tienes que saber sobre el G20 en Argentina
El G20 está integrado por Alemania, Arabia Saudí, Argentina, Australia, Brasil, Canadá, China, Corea del Sur, EEUU, Francia, India, Indonesia, Italia, Japón, México, Reino Unido, Rusia, Sudáfrica, Turquía y la Unión Europea.
Los miembros del grupo representan el 85% del producto bruto mundial, dos tercios de la población del planeta y el 75% del comercio internacional.