"El G-20 que sesionará en Argentina es el G-20 de la crisis"
El analista internacional Mariano Turzi aseguró que la cumbre del Grupo de los 20 — que tendrá lugar el 30 de noviembre y el 1° de diciembre en Buenos Aires — dejará en evidencia los cortocircuitos entre las economías más poderosas del mundo.
"Estamos en una guerra comercial entre China y EE.UU. La Unión Europea está en una fase conflictiva en términos de coordinación y gobernanza global con Washington. No habrá consensos en la cumbre porque este será el — G20 de la crisis", dijo.
Para Turzi, el encuentro en la capital argentina servirá para que la canciller alemana Angela Merkel y el presidente francés Emmanuel Macron intenten encauzar a Donald Trump con el fin de "redefinir la alianza transatlántica".
El también director del Programa de Asia-Pacífico de la Universidad Torcuato Di Tella se refirió al retroceso de las políticas más autonomistas que había logrado la década pasada América Latina y a la guerra comercial entre Beijing y Washington, a la que calificó, en el fondo, de un esfuerzo de EEUU por frenar el avance del gigante asiático.
"La manera en que China estabilice su región será la clave de cuán conflictivo sea el siglo XXI", aseveró. "Este será el siglo de Asia Pacífico, pero eso no implica necesariamente que esa región reordenará este mundo en crisis, sino que, como pasó cuando dominaron otras regiones, le imprimirá al resto del mundo sus conflictos internos".
Cuenta regresiva para la llegada de López Obrador a la presidencia
En 'Voces del Mundo' se entrevistó también a María Cristina Rosas, profesora e investigadora de la Universidad Nacional Autónoma de México, quien analizó los lineamientos del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, que asumirá la presidencia el próximo 1° de diciembre.
"López Obrador ha ido moderando su discurso. Hay pocos márgenes para maniobrar, entonces es difícil pensar que haya grandes cambios. Las personas que los rodean están vinculadas al Partido Revolucionario Institucional, incluso hay algunos del PAN y el PRD, gente que ha hecho las cosas de cierta manera y que al incorporarse al núcleo duro del presidente electo no harán grandes cambios. Son cuotas de poder que López Obrador ha tenido que negociar y eso lo limita en sus posibilidades", dijo.
En el programa se informó a su vez acerca de la caravana de migrantes hondureños y centroamericanos en general que prosigue su viaje a EEUU, ante la amenaza de Donald Trump de impedir su ingreso a territorio norteamericano y la defensa de los miles de migrantes por parte del presidente electo de México, Andrés Manuel López Obrador; las críticas del ex mandatario de Honduras, Manuel Zelaya, por las declaraciones del secretario de Estado de EEUU, Mike Pompeo, quien acusó a la oposición hondureña de causar la crisis de los migrantes; la comunicación entre Donald Trump y su par de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, por la desaparición del periodista saudí Jamal Khashoggi y la negativa de Alemania a continuar vendiendo armas a Riad; la salida unilateral de EEUU del tratado de armas nucleares intermedias, medida que hará del mundo "un lugar más peligroso", según Rusia; y el traslado del ex vicepresidente de Ecuador, Jorge Glas, a una cárcel de máxima seguridad, acción que fue calificada por su abogado como una maniobra de persecución política.
El equipo de 'Voces del Mundo' está integrado por Telma Luzzani, Néstor Restivo, Mercedes López San Miguel, Franco Luzzani y Patricio Porta.