"El G20 llega a Argentina atravesado por la crisis de la globalización"
"El G20 está atravesado por la crisis del multilateralismo que se expresa en las guerras comerciales ascendentes. Es un desafío que supera el calibre de Mauricio Macri como presidente anfitrión de la cumbre. El gobierno esperaba recibir a un G20 alineado en la globalización neoliberal. Hoy lo que tenemos es una crisis de ese modelo, que está siendo cuestionado en aquellas potencias que lo impulsaron", aseguró la economista y exembajadora argentina en Estados Unidos, Cecilia Nahón, en relación con la próxima cumbre del Grupo de los 20 (G20) que tendrá lugar el Buenos Aires el 30 de noviembre y el 1 de diciembre.
Más información: G20: ¿EEUU está estreñido?
Nahón, directora de Modelo G20 en la American University de Estados Unidos, sostuvo que el actual gobierno argentino deberá hacer frente a un grupo de países que se aleja cada vez más de los consensos.
"Hoy el mayor cuestionamiento en términos discursivos a ese reinado del libre comercio viene de los ataques unilaterales de EEUU, un país que siempre fue proteccionista, pero ahora lo hace abiertamente incluso violando las reglas de la Organización Mundial del Comercio. Muchos países del G20 están involucrados en esta guerra comercial. Tenemos un G20 fraccionado al interior", dijo.
Tema relacionado: G20: Para EEUU, el tamaño sí importa
La analista comentó también las acciones del grupo People20 (P20) que está estudiando una agenda alternativa para revertir la actual situación sobre todo en países como los Sudamericanos.
Juana Azurduy, la mariscala de la independencia sudamericana
En 'Voces del Mundo' se entrevistó además a Sara Ortelli, doctora en Historia e investigadora del CONICET, quien reivindicó la figura de la heroína independentista Juana Azurduy.
"Juana participó activamente en la lucha directa, incluso comandando a un grupo de mujeres y hombres que llegó a sumar 10 mil personas. Es una mujer totalmente protagonista de las luchas revolucionarias, con un rol que no era doméstico, con otro perfil de la mujer que participaba de esas luchas", explicó.
Su figura nos obliga a revisar la historia oficial y redimensionar al menos tres aspectos 1) el papel de la mujer en las luchas de la independencia 2) el rol de los sectores subalternos (negros, mulatos, sirvientes, etc) y el rol de la territorialidad.
"En 2009 es reconocida como generala en Argentina y en 2011 es declarada mariscala de Bolivia, el reconocimiento más alto de ese país".

El equipo de 'Voces del Mundo' está integrado por Telma Luzzani, Néstor Restivo, Mercedes López San Miguel, Franco Luzzani y Patricio Porta.