A partir del 3 de julio, el Banco Popular devaluó la moneda en un 0,5%, hasta 6,6497 yuanes por un dólar.
"China ha acumulado vasta experiencia y suficientes recursos políticos en estos (últimos) años. Tenemos la seguridad de que el yuan mantendrá un tipo de cambio racional, equilibrado y estable", aseguró Pan, citado por los medios locales.
El vicegobernador del Banco Popular alegó en particular "fuertes motores internos del crecimiento económico", así como "suficientes reservas monetarias y equilibrio en los pagos internacionales".
"El yuan se ha depreciado un 5% en los últimos 14 días. El nivel de 6,70 por un dólar será un nivel de resistencia. Al Banco Popular le gustaría ver un yuan más débil, pero no quiere repetir el error que cometió en agosto de 2015 cuando (la moneda) cayó más del 2% en un día", dijo Lo al periódico South China Morning Post.
El experto recordó que el mercado reaccionó con una caída todavía más fuerte, lo que provocó una salida masiva de capital.
Te puede interesar: El sistema financiero mundial está desmoronándose
"A China no le gustaría ver que eso vuelva a ocurrir. Si el yuan cae más, es probable que el Banco Popular de China tome medidas para apoyarlo", opinó el analista.