"EEUU busca crearles una 'nueva Siria' a Rusia y China en sus propias fronteras"
Si bien la palabra empeñada por una persona no cotiza en bolsa, socialmente se le suele adjudicar un tono de honorabilidad a quien se compromete de palabra. Incluso, pueden llegar a considerarse en muchos casos como 'un pacto de caballeros'. Al final, en muchos casos es lo único de valor que tiene y que le queda a mucha gente. Una promesa, es una deuda, dicen.
Demoler su polígono nuclear de Punggye-ri, donde realizó sus seis pruebas nucleares; la apertura de conversaciones con Corea del Sur, liberar a tres prisioneros estadounidenses; la suspensión de las pruebas de misiles balísticos. Todo, a cambio de la nada más grande que ha hecho EEUU para forjar la confianza del líder coreano, a quien ya le prometieron que si se atreve a pronunciar un 'no' en algún momento, le espera un final al mejor estilo de Libia.
El analista militar Juan Aguilar observa que "Corea del Norte ha hecho bastantes gestos en estas últimas semanas que han sido absolutamente pasados por alto, ninguneados, y absolutamente despreciados por EEUU. Es decir, son muchas las señales de Corea del Norte de querer llegar a un acuerdo, y en cambio la respuesta que ha tenido, es la que vemos en estos momentos. A cambio de todos estos gestos, EEUU no ha hecho ninguno, es algo realmente espeluznante. Es más, se ha dedicado a amenazar", observa el también periodista.
Y es que, no conforme Trump con abortar la reunión con Kim, como una suerte de burla por declararlo apenas demolido el polígono nuclear de Corea del Norte, disparó: "Si es necesario, el Ejército de EEUU está listo para responder a actos tontos de Pionyang". E inmediatamente, su secretario de Estado, Mike Pompeo, dijo ante el Comité de Relaciones Exteriores del Senado: "Estoy seguro de que habrá sanciones adicionales que los Estados Unidos intentaremos implementar y estoy seguro de que volveremos a pedirles [a otros países] que también impongan más".
Más información: Canciller surcoreana analiza con Pompeo la cancelación de la cumbre EEUU-Corea del Norte
Otra vez, habían hecho saltar todo por los aires.
En este contexto, el vicepresidente del comité Internacional del Senado ruso, Andréi Klímov, declaró que "Si Seúl y Tokio van a apostar (respecto a Pyongyang) únicamente por Washington, es poco probable que avancen mucho, ya que desde el punto de vista estratégico EEUU no estaba interesado (en la mejora de las relaciones con Corea del Norte) ni antes de Obama, ni con Obama, ni ahora".
Unos conceptos con los que coincide Aguilar, al indicar que "a EEUU no le interesa bajo ningún concepto solucionar ese problema, es decir, que exista paz en la península coreana".
Mientras, el presidente ruso, Vladímir Putin, lamentó y vio con preocupación la cancelación de la cumbre entre Donald Trump y Kim Jong-un, según el portavoz de la presidencia rusa, Dmitri Peskov.
Temas relacionados: Putin se pronuncia en contra de la agresión hacia Corea del Norte
En este sentido, Aguilar sostiene que "EEUU siempre tiene la posibilidad de crear una situación de crisis bélica ahí (en la península de Corea)".
"Sería como crearle una 'nueva Siria' a China y Rusia en sus propias fronteras", concluye Juan Aguilar.