El político italiano, exministro de Exteriores de Italia y exvicepresidente de la Comisión Europea, fue presentado en su nuevo cargo por el canciller italiano Angelino Alfano el 9 de enero.
"Acepté este cargo con el fin de fortalecer la estabilidad y seguridad de Europa en el marco de la presidencia italiana de la OSCE, tengo muy buenas relaciones con las autoridades rusas, las cuales han jugado sin lugar a duda un papel fundamental en la solución (del conflicto) en Transnistria", explicó.
"Supongo que esto me ayudará a ofrecer mi aporte en el estudio de este complejo dossier, en el que quedan muchos problemas por solucionar", señaló.
El representante de la OSCE expresó la esperanza de realizar próximamente conversaciones telefónicas y contactos directos con representantes rusos, incluyendo al ministro de Exteriores Serguéi Lavrov, al que calificó de amigo.
Lea más: Todo lo que tienes que saber sobre Transnistria
Según Frattini, estos diálogos buscarían aclarar qué podría lograrse concretamente durante la presidencia de Italia ante la OSCE.
Problemas delicados por resolver
El diplomático italiano observó que existen algunos asuntos delicados que demandan solución desde hace tiempo en la región.
"Sin lugar a dudas existen también asuntos más delicados, como es el estatus de las personas detenidas durante los incidentes y enfrentamientos que tuvieron lugar hace bastante tiempo, estos temas deben ser estudiados paso a paso", alegó.
No obstante, Frattini está convencido de que se podría avanzar en los tres temas citados por él "durante la presidencia italiana".

"Si vamos a tratar con un Gobierno activo y funcional pero a la vez con un presidente que se encuentran en una situación compleja, esto dificultará considerablemente nuestra tarea, especialmente si el actual presidente de la República tiene buenas relaciones con Moscú", opinó.
Según el diplomático, "este conflicto interno de las autoridades debe ser superado".
Le puede interesar: Transnistria afirma que una plataforma de la ONU le permitirá explicar su posición al mundo
"Confío en la flexibilidad de las partes interesadas que responda a los intereses del país y sus ciudadanos, tras lo cual también las conversaciones en torno al conflicto en Transnistria, que ya se extienden durante unos veinte años, podrían avanzar", señaló.
Aporte de la OSCE
Frattini también expresó su convicción de que la OSCE, cuya presidencia pasó a manos de Italia este 1 de enero, es capaz de promover la solución de muchos importantes problemas internacionales.
"Siempre dediqué especial atención a las actividades de la OSCE, en particular, fui uno de los que en su momento trabajó para lograr la solución de la crisis en Georgia, y hice mucho para que la misión de la OSCE trabajase directamente en las fronteras de Georgia, Abjasia y Osetia del Sur", afirmó.
Frattini se congratuló de volver a tener "la oportunidad de ofrecer mi aporte a la causa de la reconciliación y me esforzaré en ese sentido".
Chisinau perdió el control sobre Transnistria en 1992, tras un intento frustrado de resolver el problema por la fuerza.
Actualmente en la zona del conflicto opera una misión de paz integrada por tropas rusas, moldavas y transnistrias.
Lea también: La solución ideal al 'separatismo', según el líder moldavo
En las negociaciones de paz participan Moldavia y Transnistria como partes en conflicto, Rusia, Ucrania y la OSCE en calidad de mediadores, y la UE y EEUU como observadores.