"Falló una pila gigante (tanque le llaman) el martes 14", sostuvo el familiar de uno de los suboficiales que transporta el San Juan.
Por tanque se entiende cada linea de baterías que tiene el buque, y que de punta a punta mide 60 metros.
Al descubrir la avería, los tripulantes "avisaron a las 22.00 (01.00 GMT) que habían desconectado el tanque, y que seguían rumbo a 5 nudos (unos 25 kilómetros por hora)", especifica el familiar.
Pese a la advertencia sobre una falla en el sistema del buque, "siguieron así hasta el miércoles 15 a las 7.30 (10.30), cuando dieron parte", añade el familiar.
En esa comunicación, que fue la última que emitió antes de perderse su rastro, el submarino señaló su posición a 432 kilómetros de la costa a la altura del Golfo de San Jorge (sureste).

"¿Por qué no les ordenaron desde la Base ingresar a la plataforma continental argentina con no más de 80 metros de profundo?", inquirió el hermano.
Sin embargo, el buque siguió su curso "con tres tanques y sin novedad personal, mientras seguían sobre el talud con 1.600 metros abajo de ellos", denunció.
Lea más: Familiares de tripulación de submarino perdido cuestionan a Dios lo sucedido
El allegado del suboficial embarcado en el San Juan cuestionó esas 18 horas en que el navío continuó su navegación "con un tanque menos de los cuatro que tenían y con el fondo del mar debajo de ellos".
"Eso es ineptitud del comandante del barco (el capitán de fragata Pedro Martín Fernández) o de los jefes de la Base Naval (de Mar del Plata) por no ordenar el día anterior ir a menos profundidad, pedir el rescate urgente o mandar ubicarlos".
Reconocimiento oficial
La advertencia del desperfecto del navío, adelantada a esta agencia por el familiar que pidió conservar su anonimato por temor a posibles represalias, provino del capitán de navío Gabriel Martín González, jefe del Área Naval Atlántica y de la Base Naval de Mar del Plata.
"Lo dijo el lunes González, jefe de la Base Mar del Plata, a familiares que preguntaron si (el submarino) habían reportado alguna falla".

Entre los allegados que escucharon esta información se encontraba su cuñada, aclaró el hermano del tripulante.
"Hay que pedir las comunicaciones (que se produjeron entre el submarino y la base)", urgió.
Lea más: Radiografía del segundo comandante al mando del submarino argentino
Durante la jornada ha trascendido que el jefe de la Base Naval de Mar del Plata ha pedido su retiro, lo que llevó a este familiar a calificarlo como "traidor a la patria", por escabullirse "como una rata en vez de poner la cara".
"¿Por qué mi hermano debe ser un héroe y su jefe huye en plena búsqueda?", reprochó.
En el submarino San Juan viajaban 44 tripulantes cuando la planta permanente del buque era de 37 marinos, adelantó el hermano.
"El submarino tenía 37 plazas de planta permanente, pero viajaron 44", afirmó el familiar.
Esos siete tripulantes de más no serían submarinistas.
Entre ellos, dos serían buzos tácticos, y uno sería agente del área de inteligencia de la Armada, cuya esposa transmitió esta información al hermano del suboficial.
"Hablé con la esposa del agente de inteligencia, que lloraba desconsolada", describió el familiar.

En el comando militar han sido reunidos los familiares de los 44 tripulantes, donde tuvieron oportunidad de hablar el hermano del familiar y la esposa del oficial de inteligencia.
Al tanto de esta denuncia, el diputado opositor Guillermo Carmona, vicepresidente de la Comisión de Relaciones Exteriores, elevará un informe al Congreso para pedir la comparecencia del ministro de Defensa, Óscar Aguad.