El 16 de enero de 1974 Zambrano debutó en la guerrilla: "Participamos en la acción conocida como 'El Asalto al Cielo', un ensayo de insurrección armada masiva con obreros agrícolas en el Valle de Culiacán (noroeste)", dijo.
"Fue la mayor proeza de la Liga Comunista 23 de Septiembre", reseña el actor del alzamiento, sobre el cual no ha escrito una sola línea.
A 50 años de la muerte de Ernesto Che Guevara, Zambrano recuerda cómo marcó al remoto norte de México la epopeya del guerrillero argentino-cubano que terminaría el 9 de octubre de 1967.
"Yo tenía escasos 14 años a la muerte del Che, al estado de Sonora apenas llegaban sus ecos, pero la chispa prendió", recordó.
Esa violenta represión despertó la rebeldía: "La muerte del Che, paradójicamente, nos inspiró, nos ilusionaba la Revolución Cubana y el paso de sus líderes por México en la preparación de la expedición del Granma", dijo.
Zambrano y un grupo de rebeldes se sumergieron en años de clandestinidad, hasta que la chispa encendió la primera conflagración.
De los libros al combate
"Participé en la organización de un trabajo secreto durante varios meses, centenares de trabajadores de la construcción pararon labores y secuestraron autos de empresarios y funcionarios", relató el testigo de episodios poco conocidos.
En las primeras acciones "desarmamos a policías en Culiacán, asaltamos un banco de armas de la Secretaría de Agricultura, armamos a los obreros", y la agitación se extendió a las manifestaciones de la Universidad Autónoma de Sinaloa, rememoró.
Los comunistas mexicanos reivindicaron el 23 de septiembre de 1965 en memoria del asalto al Cuartel de Madera, en la sierra de Chihuahua (norte), emulando el asalto de Fidel Castro al Cuartel Moncada del 26 de julio de 1953.
La insurrección de 1974 enarboló la frase formulada por Carlos Marx: "Tomar el cielo por asalto".
Le puede interesar: Che, medio siglo de clara presencia
A diferencia del Che, que fue aislado en la sierra boliviana, "la Liga Comunista tenía pies guerrilleros en comunidades en las sierra de Durango, Chihuahua y Sinaloa", sostuvo Zambrano.
El guerrillero vivió clandestinamente entre 1972 y 1974 en Culiacán; "allí caí preso", dijo.
De la cárcel al Congreso
El líder rebelde salió de la prisión en 1975, sin saber que el mundo había cambiado.
"Salimos de la cárcel con la idea de continuar con la misma estrategia; pero nos dimos cuenta de que la organización guerrillera había sido desmembrada, nuestros dirigentes asesinados, miles desaparecidos", comentó.
Comenzó la revisión del camino: "Juntamos a los sobrevivientes, otros seguían presos, perseguidos", hasta que surgió en 1976 la Unión Comunista, hacia el trabajo político no armado.
"Llegamos a la conclusión de que la vía armada no era más el camino y fuimos rompiendo con viejas visiones", dijo.
En 1979 la bandera roja con la hoz y el martillo en amarillo participó en elecciones con un registro legal pleno.
Los comunistas se incorporaron en 1988 al Frente Democrático Nacional, alrededor de la candidatura presidencial de Cuauhtémoc Cárdenas, hasta la formación del Partido de la Revolución Democrática (PRD), de centroizquierda.
Cuba no apoyó la guerrilla mexicana, dijo Zambrano.
"Fidel (Castro) no tuvo acercamiento con los revolucionarios mexicanos", apuntó.

Zambrano pudo hablar con Castro en 2003, en dos memorables noches y madrugadas: "Nos dijo que la invitación de Salinas fue 'personalísima', que para Cuba era importante".
La respuesta fue cortés, pero severa: le dijeron a Fidel Castro que "pudo haber organizado una reunión de respaldo moral con la izquierda y no lo hizo, eso nos dolió".
"En los seis años de Salinas, nos asesinaron a más de 600 compañeros, no exageraría si digo que después de surgir como partido político, al PRD nos han asesinado más de 1.000 compañeros", comentó.
No hay recelo alguno con La Habana, y además "mantenemos nuestro rechazo al bloqueo económico de EEUU que asfixia a Cuba", puntualizó.
Zambrano presidió el PRD entre 2011 y 2014, fue titular de la Cámara de Diputados (2015-2016) y ahora está abocado a construir una alianza centrista para las elecciones de 2018.