Putin desveló una de sus estrategias
Todo fluye, todo cambia, nada permanece, dijo Heráclito de Éfeso. Es la idea que quiso dejar clara el jefe de Estado ruso al referirse a las alianzas que mantienen los países, y en particular a la histórica relación que existe entre EEUU y Arabia Saudí como aliados históricos.
Putin defendió que Moscú "está abierto a la cooperación y nuestros aliados lo ven". Respecto a Arabia Saudí, cuyo rey se encuentra de visita oficial en Moscú, enfatizó que las relaciones bilaterales han sufrido un cambio drástico en los últimos años.
Lea más: Rusia y Arabia Saudí crearán plataforma inversionista en el ámbito de energía
Y entonces, desveló la clave del éxito de las alianzas del Kremlin.
"Nuestra ventaja al tratar con los países de Oriente Medio es que nunca jugamos un doble juego, somos predecibles", ha apuntado el mandatario.
De esta manera, no el potencial militar, sino la predictibilidad "atrae a nuestros socios a desarrollar relaciones con Rusia".
El director del Observatorio Hispano-Ruso de Eurasia, Fernando Moragón, opina al respecto que "las alianzas cambian, el mundo cambia y se hace más complejo".
En este sentido, el analista señala que "el problema que tiene EEUU es que es cada vez más impredecible. Independientemente que estés de acuerdo con su políticas o no, los rusos, los chinos, o los iraníes lo dicen, 'oiga, yo llevo una agenda. Será peor, será mejor, pero llevo mi agenda para negociar lo que sea. El problema es que usted no tiene una agenda clara, no sabemos qué negociar con usted'", observa Moragón.
Así, Washington borra con el codo lo que escribe con la mano. Y es que a veces, explica el experto, "la Secretaría de Estado (de EEUU) se pronuncia de una manera, y la Secretaría de Defensa, de otra. ¿Cuál es la posición oficial de EEUU? Pues muchas veces no se sabe", incide el analista.
En este contexto, y por tomar un ejemplo, EEUU financia, ARMA, entrena y apoya a las fuerzas kurdas que combaten contra el Gobierno en Siria, y por otro lado, al menos de forma oficial, rechaza el referéndum de independencia que efectuaron los kurdos iraquíes. En otras palabras, supuestamente defiende en Irak, lo que ataca en Siria: la integridad territorial.
Para Moragón, en EEUU "hacen políticas sin pensar en las consecuencias a medio plazo — no digamos ya largo —, de las políticas que hacen. Y luego al final se encuentran metidos en líos del estilo de ¿qué va a hacer usted con el tema de Siria? ¿Va a apoyar a los kurdos de Siria que quieren un Estado autónomo casi independiente, al que se opone Turquía constantemente, y va a decir que no lo va a permitir, o va a apoyar a Turquía? Ese es el problema, por eso tiene toda la razón del mundo el presidente Putin en ese sentido", concluye Fernando Moragón.