"Las primarias son importantes porque es un momento donde tenemos un Gobierno que está instaurando una dictadura, que ha dado un golpe a la Constitución y al pueblo venezolano, y debemos ir unidos a estas elecciones", señaló el legislador de la Asamblea Nacional (parlamento unicameral), donde la oposición tiene mayoría.
En el proceso tampoco participarán los electores inscritos en Caracas, porque en el Distrito Capital se elige el Alcalde Metropolitano.
Millán explicó que los interesados en participar en las primarias contarán con 977 centros de sufragio conformados por 3.110 mesas de votación, y recordó que en la página web de la MUD se pueden conocer los detalles del proceso.
Los requisitos para votar son tener la cédula laminada, sin importar que esté vencida y ser mayor de edad; en el caso de los extranjeros, estos deben tener más de 10 años de residencia en el país.
Auditorías
El diputado explicó que se van a realizar cinco auditorías, y destacó que los candidatos y sus partidos podrán verificar la lista de votantes del registro de electores por estado y centro de votación.
Hasta la fecha solo los cinco aspirantes por el estado Táchira (oeste) firmaron un acta en la cual se comprometen a acatar los resultados y a apoyar al candidato que resulte electo.
La MUD decidió realizar este proceso de primarias al margen del Consejo Nacional Electoral (CNE), porque "está muy claro lo que ese órgano representa", dijo Millán.
"Nosotros no pedimos apoyo del poder electoral, sabemos lo que es y representa, lo cual no desdice que nos corresponde participar y seguir luchando para que en Venezuela se restablezca la democracia", añadió.
En el último proceso electoral que vivió Venezuela, el pasado 30 de julio, cuando se eligieron los integrantes de la Asamblea Nacional Constituyente, la oposición acusó al CNE de cometer un "fraude electoral", al presuntamente alterar las cifras de participación.

Tras estas denuncias, la participación en las elecciones regionales generó divisiones dentro de la MUD y un grupo decidió no inscribirse alegando que desconocen cualquier proceso que realice el CNE.
Con respecto a estas posturas, Millán indicó que estas personas "tienen derecho a tener una opinión diferente", pero consideró que al no participar "se le entrega el voto a la dictadura".
Por su parte, representantes del Gobierno han señalado a los opositores de "incoherentes" al participar en un proceso sin creer en la autoridad electoral y han asegurado que con su inscripción validan al CNE.
Fecha de las elecciones
El poder electoral aún no ha hecho pública la fecha de las elecciones regionales, solo ha señalado que se realizarán en el mes de octubre.
Sin embargo, según un documento que se filtró a la prensa la tarde del miércoles, las elecciones se realizarían el próximo 15 de octubre.
Al respecto, Millán instó al CNE a presentar a los venezolanos las fechas del proceso electoral.