Clark, nacido en 1936, contó que creció en un mundo donde no se podía creer en lo que decía "el otro lado", o sea, la Unión Soviética y las naciones aliadas a ella. Sin embargo, actualmente "parece que todo se ha convertido en lo opuesto".
"Cuando se trata de Siria, de Rusia, de los Balcanes o de cualquier otro punto conflictivo global, los gobiernos y los principales medios de comunicación occidentales parecen libres para decir lo que quieran, no importa cuán ficticio o falso sea. Cada vez más tenemos que confiar en el 'otro lado' para saber la verdad", destacó Clark.

Clark destacó que el ataque sirvió para aumentar la popularidad del presidente estadounidense Donald Trump.
En la ocasión, el comentarista de CNN Fareed Zakaria, elogió el bombardeo y expresó que ahora podía ver a Trump como presidente de Estados Unidos, recordó Clark.
Lea más: "Trump sabía que Siria no usó armas químicas"
"Hersh es conocido por sus investigaciones exhaustivas y precisas (…) Sin embargo, los medios de comunicación estadounidenses y británicos rehusaron hacer cualquier mención a su informe [sobre los ataques en Siria], lo que le obligó a depender de un periódico alemán para publicar la historia", destacó Clark.

"Estados Unidos empezó con la Operación Mangosta en Cuba en 1960, luego fingieron el incidente del golfo de Tonkín en la costa de Vietnam en 1964, acusaron Irak de poseer armas de destrucción masiva y ahora lo que vemos en Siria", subrayó Clark.
Lea más: Informe de Chilcot: el Gobierno británico subestimó las consecuencias de la invasión de Irak
Cuando se trata de las presuntas agresiones por parte de Rusia en las áreas de habla rusa de Ucrania, Clark destacó que al leer el Acuerdo de Minsk de 2015 queda muy claro que "las continuas hostilidades son de responsabilidad exclusiva de Ucrania, que todavía rechaza las enmiendas constitucionales para dar la autonomía prometida a la región". Sin embargo, "los tendenciosos medios de comunicación" estadounidenses siguen hablando acerca de las supuestas "agresiones rusas".
"Igualmente alarmante es la forma en que esos tendenciosos medios de comunicación ahora acusan de tendenciosos a los medios extranjeros que buscan corregir estas falsedades y afirman que estos merecen ser suprimidos, en particular, el canal ruso RT".
Vea también: "He estado en medio del tiroteo y jamás vi prensa occidental en las zonas de conflicto en Siria"
El autor del artículo calificó los esfuerzos para demonizar al presidente de Rusia, Vladímir Putin, de "infantiles". Clark apuntó, de manera sarcástica, que al ritmo que van los medios occidentales, dentro de poco verán algo "siniestro" en el hecho de que los rusos se comuniquen entre sí en ruso y utilicen el "misterioso alfabeto cirílico".
Lea también: "¿Qué estás haciendo, CNN? Malditos guerreros": usuarios de Twitter comentan cinta sobre Putin