Ante todo, el alto funcionario ruso calificó las sanciones vigentes como tontería que no toma en cuenta el carácter nacional de los rusos.
"No se puede 'detener' a Rusia con las sanciones. Solo nos anima a demostrar nuestro carácter nacional. (…) A los rusos es inútil prohibirnos algo", aseguró Rogozin citando los ejemplos del renacer de la industria aeronáutica nacional tras el período de retroceso y la creación de toda una industria de los motores tras el cese de suministros de los socios tradicionales.

Montenegro en la OTAN
Respecto a la controvertida decisión de Montenegro de entrar en la Alianza Atlántica, el vice primer ministro ruso comparó la situación con el caso ruso-ucraniano:
"En mi opinión, es lo mismo que el caso de Rusia con Ucrania. (…) Se sabe bien qué son los montenegrinos para los serbios o los ucranianos para los rusos. Resulta que hasta a un hermano es posible enemistar contra otro hermano, tal y como sucedió con Kiev (…) No creíamos [en Rusia] que fuera posible esto, pero con los años se acumuló el odio que se manifestó en el Maidán, el radicalismo y la guerra civil en Donbás", valoró Rogozin.
Vea también: El 'objetivo real' del Maidán… ¿el sector militar ruso?
Así, según el funcionario, las actuales élites ucranianas utilizan el pretexto del conflicto, del cual culpan a Rusia, para mantenerse en el poder y justificar los fracasos de su gestión.
Serbia y la UE
Es importante que el país balcánico "tenga buenas relaciones con la UE", pero para tenerlas no es necesario ser integrante del bloque, opina el interlocutor de Sputnik.
"¿Para qué entrar en la UE si los mismos europeos ya huyen de ella?", preguntó Rogozin en referencia a la salida del Reino Unido de la Unión Europea.
No obstante, en cualquier caso "Rusia y Serbia estarán cercanos", aseguró el político.
Los S-400 para Turquía y los Mistral franceses
Rogozin comentó los planes de suministrar sistemas antiaéreos rusos S-400 a Turquía —país-miembro de la OTAN—.
"¿Por qué no? Grecia [también miembro de la Alianza] ya compra sistemas antiaéreos rusos, y Turquía también puede hacerlo. En los países de Europa Central y del Este los aviones rusos hasta hoy en día integran las Fuerzas Aéreas", recordó el vice primer ministro.
"Pedimos estos portahelicópteros para fomentar los lazos con Francia. No nos convenían mucho por no estar adaptados para las temperaturas bajas de nuestros mares fríos, son portahelicópteros tipo 'bikini'. Y luego rechazan suministrarlos por algunos temores y restricciones", explicó el funcionario.
Tras la devolución por parte de Francia del pago avanzado, Rusia autorizó la reventa de los buques a Egipto, a quien también vendió el lote de los helicópteros navales diseñados para los Mistral. "Cobramos en este negocio más de lo que gastamos", notó.
La 'carrera' de los sistemas antiaéreos entre Rusia y EEUU
"Rusia fomenta su defensa antiaérea, eso sí. Sabemos bien del caso de Yugoslavia, lo que pasa con un país que carece de sistemas defensivas contra ataques aéreos. No queremos que lo mismo suceda con nosotros", confirmó el político.
EEUU, a su vez, despliega sus sistemas de defensa antimisiles en el extranjero.
Más aquí: "Escudo antimisiles de EEUU provoca carrera armamentista"
"Actualmente existe un balance estratégico. Cualquier agresor que invada Rusia será destruido físicamente de inmediato. Incluso si la OTAN entera nos ataca, toda la Alianza será incinerada [por las armas nucleares] de una manera garantizada sin que ninguna defensa antimisiles los salve", vaticinó Rogozin.
Así, todos los países que albergan la infraestructura estadounidense "serán el blanco en caso de un conflicto".
"Nadie va a mirar tranquilamente como se derriban los misiles [rusos] al despegue. Primero, destrozaríamos las bases antimisiles, luego, lanzaríamos ataque de respuesta. No apuntaremos contra las capitales ni ciudades, solo contra estas bases", comentó.
En este sentido, el uso de las armas modernas rusas en Siria contra los terroristas es una franca demostración de "con qué exactamente pretendemos hacerlo en caso de necesidad", subrayó Rogozin, destacando las capacidades de atacar desde los bombarderos, buques de guerra y submarinos.
"Lo decimos francamente a los países que deciden albergar los componentes del sistema antimisiles de EEUU: serán nuestros blancos. Pero lo provocan por su propia cuenta", concluyó.
Le puede interesar: Los 5 lanzamientos más espectaculares de misiles rusos contra terroristas en Siria (vídeo)