Rafael Correa: "La prensa mercenaria ha sido nuestro principal adversario"
"La prensa mercenaria ha sido nuestro principal adversario, no los movimientos de derecha, que al menos en Ecuador, se derrumbaron por sus propios errores. Y ciertos grupos empresariales que son carentes deliberadamente de autocrítica", sostuvo el ex presidente.
"Yo creo muchísimo en la democratización de la propiedad de los medios de comunicación. Ahí hay una contradicción de origen: la información es un derecho, pero que está siendo provisto por un negocio privado con fines de lucro. En el momento en que el fin de lucro se contraponga al derecho de los ciudadanos a ser bien informados ¿qué va a prevalecer? Por definición, si es un negocio, va a prevalecer el fin de lucro", dijo Rafael Correa.
Además en GPS Internacional, conversamos con la economista Cecilia Nahón, ex embajadora de Argentina en Estados Unidos, acerca de las relaciones cambiantes entre estos dos países en los últimos tiempos. "El gobierno de Mauricio Macri en cuanto asume el poder en Argentina en diciembre de 2015 inmediatamente busca tener un giro vertiginoso proponiendo un alineamiento casi automático con las grandes potencias del G7, especialmente con Estados Unidos", señaló Nahón, profesora de la American University de Washington. "El problema es que se entiende la inserción de Argentina en el mundo como una inserción básicamente financiera donde el principal vínculo que se alimenta es el endeudamiento. La integración regional debería ser el eje de la política exterior, en términos económicos, políticos y productivos", opinó.
"El comercio entre Argentina y Estados Unidos sigue siendo sumamente desequilibrado, dado que EEUU tiene un superávit comercial respecto al primero de alrededor de 4 mil millones de dólares en bienes y otro tanto similar en servicios. Y Argentina tiene una serie trabas para sus exportaciones a EEUU no solo de limones, también de carne y ahora se bloqueó la venta de biodiesel", sostuvo Nahón.
En el cierre, dialogamos con el activista brasileño Jair Krischke, presidente del Movimiento de Justicia y Derechos Humanos, quien participó en Montevideo de la presentación del libro "Cóndor: el secuestro de los uruguayos", del periodista Cláudio Cunha.