Los integrantes de la misión Antarkos XXXIII, que actualmente se encuentran en la Base Artigas de Uruguay, subieron a YouTube un vídeo en el que bailan y cantan al son de ‘Despacito'. Eso sí, con una letra modificada.
Sputnik se puso en contacto con la Base Antártica Uruguaya para conocer cómo surgió este video. Según el jefe de misión, el coronel Gustavo dal Monte, se trata de un vídeo hecho en ocasión del Midwinter 2017, el solsticio de invierno austral. Cada 21 de junio, la jornada más corta del año (o la noche más larga, dependiendo cómo se lo mire), se celebra el Día de la Confraternidad Antártica y cada base realiza este tipo de parodias.
"Despacito, quiero hacer la dieta pero despacito / Le aflojé a la Coca y también al vino tinto / pero no puedo bajar este bultito", cantan más adelante los uruguayos, mientras señalan su panza.
#Argentina es el país del mundo con más bases científicas permanentes en la #Antártida https://t.co/2X4sKgQ4N8 pic.twitter.com/u3SH3j7cj0
— Sputnik Mundo (@SputnikMundo) 15 de marzo de 2017
La parodia está acompañada de espectaculares imágenes de la isla Rey Jorge, donde se ubica la Base Artigas, registradas por drones. Incluso, los uruguayos hacen una coreografía en la nieve, en la parte más bailable, cuando la canción invita a danzar "pasito a pasito".
"Pasito a pasito, suave, suavecito. Vamos engordando, poquito a poquito. Yo no estoy a dieta y hago bicicleta… ¡mirá cómo estoy y paso haciendo dieta!", cantan al son de la música.
En los próximos días, el vídeo será estrenado en la celebración de Midwinter de las bases de Uruguay, Rusia, Argentina, Chile, China y Corea del Sur, que se encuentran muy próximas la una de la otra. Los chilenos serán los anfitriones del evento, que festejan todos los destacamentos en el continente, incluso aquellos más aislados.
"Se hacen los bautismos de la gente que vino por primera vez en la dotación, como una forma simbólica de decir que son hombres antárticos. Pero el real bautismo antártico de las personas que vienen son los que pasan la invernada", relató dal Monte.
Inmenso iceberg en la Antártida, "una alerta al mundo para enfocarse en el medioambiente" https://t.co/ycA6E9B8Ch pic.twitter.com/yzWxgs5972
— Sputnik Mundo (@SputnikMundo) 24 de marzo de 2017
Los miembros de la Antarkos XXXIII se enteraron esta mañana de que el vídeo se había viralizado en territorio uruguayo, algo totalmente inesperado en esta jornada de —20ºC de temperatura y —50ºC de sensación térmica, con vientos de 100 kilómetros por hora.
"La intención nuestra era compartirlo con nuestras familias. Como el video es pesado, no se puede pasar por mail ni por Whatsapp. Entonces lo subimos a YouTube y les pasamos los links a la mayoría de nuestros conocidos y amigos. Tuvo una repercusión bastante importante" que no se esperaban, concluyó el uruguayo.