"En lo referente a las relaciones bilaterales, quiero que sigamos desarrollando esos lazos e intensificándolos", dijo Macron en una rueda de prensa conjunta con Putin.
"Quisiera que entre los representantes de nuestras sociedades existieran intercambios más fuertes, un diálogo constructivo, un mayor aporte mutuo", destacó Macron.
Según el mandatario, entre Francia y Rusia debe crearse una estructura similar a la que existe entre Moscú y Berlín, la cual permite que haya un acercamiento de los jóvenes, los científicos y los hombres de negocios.
Avanzar en los temas clave sin dialogar con Rusia es imposible, declaró el presidente de Francia.
"Ningún problema importante en el mundo se puede solucionar sin la participación de Rusia", dijo Macron.
"Nos centramos en nuestras relaciones bilaterales, en los lazos entre Rusia y la UE, debatimos los puntos problemáticos en el mundo e intentamos encontrar con el señor presidente enfoques comunes para solucionar estos asuntos complicados", dijo Putin tras la reunión.
"Somos capaces de avanzar gracias a los esfuerzos conjuntos, al menos intentar comenzar un movimiento común para resolver los problemas claves de hoy en día", recalcó.
Cooperación económica
El presidente ruso, Vladímir Putin, subrayó que los empresarios franceses están dispuestos a "aumentar la cooperación económica" con Rusia.
Putin indicó que el año pasado aumentaron las inversiones directas francesas en la economía rusa y el intercambio comercial entre los dos países está creciendo.
El líder de Rusia insistió en que "los intereses fundamentales de ambos países son mucho más importantes que la actual coyuntura política".
"Los empresarios franceses que siguen trabajando de manera intensa en Rusia lo comprenden mejor que nadie", mencionó.
Lucha antiterrorista
Vladímir Putin y Emmanuel Macron acordaron crear un grupo de trabajo para debatir la lucha antiterrorista.
"El señor presidente (francés) propuso crear un grupo de trabajo, intercambiar delegaciones que podrían visitar Moscú y París y lograr una cooperación práctica en la lucha contra la amenaza antiterrorista que, sin duda, es altamente peligrosa tanto para nosotros como para los países europeos, Francia incluida", dijo Putin.
Situación en Siria
El líder de Francia está dispuesto a fortalecer la cooperación con Rusia sobre Siria fuera de la coalición internacional.
"Quisiera que, además del trabajo en el marco de la coalición, pudiéramos fortalecer nuestra cooperación con Rusia", dijo Macron.
Al mismo tiempo, el mandatario francés subrayó la necesidad de encontrar una solución política de la crisis siria que "sería inclusiva y permitiría acabar con el terrorismo y recuperar la paz en el país".
Macron agregó que "no se puede permitir que se disuelva el Estado sirio y que empeore la situación en la región".
Además Macron declaró que el uso de armas químicas en Siria constituye "la línea roja" y será "un motivo para responder" si se repite.
Conflicto en Ucrania
"Reafirmo lo que he dicho, si resulta necesario las sanciones se deberán reforzar, pero solo si hay escalada (de la crisis)", dijo tras reunirse en Versailles con el presidente ruso, Vladímir Putin.
Macron subrayó que "si hay distensión, no sucederá".
"Confío en que haya distensión", recalcó.
El presidente francés, Emmanuel Macron, aboga por celebrar cuanto antes una reunión del Cuarteto de Normandía sobre el conflicto ucraniano.
Indicó que durante la reunión se discutió la realización de los acuerdos de Minsk.
Macron aseveró que en las próximas semanas se llevarán a cabo discusiones en el formato de Normandía para "evaluar plenamente la situación" en Ucrania.
Horas antes, el portavoz de Exteriores de Alemania, Martin Schäfer, comunicó que el 30 de mayo en Berlín se celebrará una reunión de vicecancilleres del cuarteto de Normandía sobre la solución de la crisis en Donbás.
Problema de Corea del Norte
Además el presidente ruso Vladímir Putin discutió el problema coreano con su homólogo francés, Emmanuel Macron.
"No pasamos por alto el tema complicado y, creo, peligroso, que es el problema nuclear de Corea del Norte y su programa de misiles (…), estamos decididos a buscar conjuntamente la solución a todos estos problemas, una solución que no empeore sino mejore la situación", dijo Putin.
El Gobierno nipón manifestó su fuerte repudio al lanzamiento norcoreano.
Las autoridades rusas, por su parte, instaron a la comunidad internacional a no caer en las provocaciones y actuar con moderación tras el ensayo.
Presunta interferencia de Rusia
El mandatario ruso, Vladímir Putin, declaró que no discutió con su par francés, Emmanuel Macron, la presunta interferencia de Rusia en las elecciones de otros países, pues "no hay qué discutir".
"En cuanto a la presunta injerencia de Rusia en las elecciones dondequiera que sea, no hablamos de eso", dijo Putin, tras reunirse con Macron en Versalles.
El líder ruso agregó que "no existe objeto de debate" respecto a ese tema.
"¿De qué hablar?", cuestionó Putin.
El presidente ruso señaló que hacer conclusiones sobre supuestos hackeos rusos basándose en denuncias infundadas es "un camino a ninguna parte".
"Russia Today y Sputnik difundieron informaciones falsas y calumniosas y creo que no tenían derecho a acceder a la sede de mi campaña; todos los periodistas extranjeros, incluidos los rusos, tenían acceso a la sede", dijo Macron tras unas negociaciones con su par ruso, Vladímir Putin.
Al final del encuentro el presidente ruso, Vladímir Putin, invitó a su homólogo francés, Emmanuel Macron, a visitar Rusia.
"Invito al señor presidente a Rusia, espero que pueda pasar unos días en Moscú", dijo después de las negociaciones que ambos mandatarios celebraron en Versailles.
Diálogo con Rusia
Avanzar en los temas clave sin dialogar con Rusia es imposible, declaró el presidente de Francia, Emmanuel Macron.
"Ningún problema importante en el mundo se puede solucionar sin la participación de Rusia", dijo Macron después de reunirse este lunes en Versalles con el líder ruso, Vladímir Putin.
El presidente galo subrayó que "el 7 de mayo (día de las elecciones) Francia confirmó una vez más que apoya los principios de su propia soberanía, su relación con Europa y su voluntad de jugar un papel importante en el futuro del mundo".
El presidente de Rusia asistió junto con su colega francés a la inauguración en Versalles de una exposición de cuadros del museo del Hermitage de San Petersburgo, con ocasión del 300 aniversario de la llegada del zar ruso Pedro I a Francia.
Después de reunirse con Macron, Putin visitará el centro cultural y religioso de Rusia en París que incluye la catedral ortodoxa de la Santa Trinidad, cerca de la Torre Eiffel.
Putin invita a Macron a visitar Rusia
El presidente ruso, Vladímir Putin, invitó a su homólogo francés, Emmanuel Macron, a visitar Rusia.
"Invito al señor presidente a Rusia, espero que pueda pasar unos días en Moscú", dijo después de las negociaciones que ambos mandatarios celebraron en Versalles.
Putin agradeció a su homólogo francés la invitación.
"Es bien conocido que en el mundo de la diplomacia todo se hace recíprocamente", indicó.