Un escenario inusual para una cita que puede servir para aclarar posiciones, limar asperezas y ahondar la colaboración en objetivos comunes, aunque se mantengan las diferencias.
Lea más: Francia inicia una Guerra Fría contra Rusia
Hollande, que apoyó sin reservas el embargo comercial a Rusia de la UE, en 2014, quiso pasar también a la historia como el dirigente francés capaz de abortar la venta de dos portahelicópteros Mistral a Rusia, como postura crítica hacia el papel de Moscú en el conflicto de Ucrania y la crisis de Crimea. Esperaba el aplauso de Berlín y Washington.
La diplomacia rusa añora la época de las relaciones bilaterales bajo las presidencias del General De Gaulle y de François Mitterrand. Y así lo reiteran sus representantes en la capital francesa, que son conscientes de las divergencias entre los puntos de vista de uno y otro, no solo sobre Crimea y Ucrania, sino también sobre la figura del Presidente sirio, Bashar Asad, al que París desearía ver abandonar la escena lo antes posible.
Lea también: Putin: la mejor etapa de la relación Rusia-Francia fue durante el gobierno de Chirac
El Presidente ruso también inició una diplomacia de acercamiento a Europa en el inicio de su mandato. Las crisis internacionales ya señaladas y el avance de la UE y de la OTAN hacia las fronteras rusas trastocaron un futuro de confianza y provecho entre Moscú y la Europa institucional.
Emmanuel Macron pasa por ser el más europeísta de los aspirantes a la Presidencia. Y eso le sirvió también para imponerse a sus rivales. Su primera reunión con Putin servirá para estudiar la posibilidad de atenuar la desconfianza mutua.
Lo que espera #Rusia de la Francia de #Macron https://t.co/a3ODq6aa8y pic.twitter.com/xuhFTrcUvX
— Sputnik Mundo (@SputnikMundo) 12 de mayo de 2017
Recordemos que el equipo del nuevo Presidente de Francia ha acusado a Moscú de intentar lanzar un ciberataque a su campaña.
Macron, a diferencia de Hollande, parece preferir las aclaraciones en los desacuerdos, que los gestos hacia la galería que cierran puertas al futuro de las relaciones entre los dos países. Siempre ha mencionado a De Gaulle como uno de los políticos que le inspiran. Es una buena coincidencia para reanudar el diálogo con Moscú.
Más: Macron admite que Francia debe dialogar con Rusia pero sin complacencia
El Presidente francés dice no estar fascinado por Vladímir Putin, con el que no comparte algunos valores, y ser partidario del "diálogo con firmeza". El diálogo es siempre mejor que su ausencia. La firmeza se le supone a cada dirigente para defender sus ideas.
LA OPINIÓN DEL AUTOR NO COINCIDE NECESARIAMENTE CON LA DE SPUTNIK