¿Busca EEUU provocar una guerra contra Rusia?
"Sea cual sea la causa de las decisiones, tomadas por el mando de EEUU para realizar ese ataque, el mismo resulta ilegítimo, va en contra de las leyes y es una violación burda de la soberanía de Siria", dijo el canciller ruso en una rueda de prensa durante su visita a Chipre.
Pero por si quedaban dudas de la posición de Rusia al respecto, el jefe de la diplomacia sentenció que el bombardeo de la coalición "confirma la intención de dirigir a los opositores y varios extremistas, incluido del grupo terrorista Frente al Nusra (proscrito en Rusia) hacia la lucha contra el Gobierno legítimo de Siria", dijo.
El Dr. Armando Fernández Steinko, profesor de la Universidad Complutense de Madrid y analista internacional opina que el "nuevo ataque de EEUU a Siria huele a escalada de intervención".
Para el analista, "EEUU está arriesgando una crisis militar internacional de grandes dimensiones en Siria", y explica que el nerviosismo de EEUU obedece al "acercamiento entre Rusia y Turquía".
El nuevo ataque de EEUU tiene lugar unos días después de la reunión de Donald Trump con el canciller ruso Serguéi Lavrov. Tras aquel encuentro, Trump calificó la reunión como "muy, muy buena". Y añadió: "vamos a detener la matanza y las muertes en Siria. Las cosas que están pasando, son muy positivas".
En este sentido, Fernández Steinko opina que "hay una diferencia entre la palabra y el discurso pacifista de lucha contra los terroristas de Daesh y las prácticas concretas de los norteamericanos". Algo que en su opinión, "no es nuevo".
"EEUU ya está apostando por segmentar territorialmente a Siria, lo que significa reservarse un trozo de Siria para crear un protectorado en el cual entrenar a los furezas a las que apoya, que en un momento pueden ser fundamentalistas, en otro momento tropas kurdas, lo que depende un poco de la coyuntura", sentencia el Dr. Armando Fernández Steinko.