Las exportaciones de trigo del país eslavo ya han superado a las de EEUU y este año pueden superar a las de la UE. Así, Rusia podría convertirse muy pronto en el mayor exportador de trigo del mundo, según el pronóstico del Departamento de Agricultura de EEUU, citado por el medio suizo.
Aunque las nevadas tardías y las fuertes lluvias en EEUU provocaron el crecimiento de los precios de maíz, el valor de esta especie de gramínea continúa en la 'depresión' en la que cayó hace cinco años cuando explotó la burbuja económica en la esfera de materias primas.
Todos estos factores indican que hoy en día los agricultores de EEUU y los de la UE ganan menos dinero que hace cinco años. Es por esto que la posibilidad de que los precios de los cultivos agrícolas suban es muy baja.
Además, al imponer sanciones contra Rusia, EEUU y la UE le hicieron un gran favor, ya que contribuyeron a desarrollar su agricultura. Ahora, el país eslavo puede satisfacer su demanda sin necesidad de importar, como hacía anteriormente.
Las condiciones económicas existentes desde el año 2014 —como la brusca depreciación del rublo respecto al dólar y al euro, los gastos de producción relativamente bajos y la satisfacción de la demanda interna— favorecen a que Rusia aumente su participación en el mercado agropecuario mundial.
De acuerdo con el rotativo suizo, la mejora de las exportaciones rusas podría poner en apuros a muchos productores estadounidenses.
Lea más: El 'boom' del queso: cómo el embargo ha cambiado el mercado ruso