Viteri estudió jurisprudencia y tiene formación en mercadotecnia y estrategias políticas.
Para ganarse la vida, desde muy joven trabajó como vendedora de ropa, modelo, locutora de cuñas y por tres años se dedicó al periodismo como presentadora en tres canales de televisión nacional.
Fue asambleísta constituyente en 1997 y al año siguiente se desempeñó como diputada nacional para ser reelecta en 2002; luego, en 2006, se postuló a la presidencia por primera vez, aunque obtuvo solamente el 9,63% de los votos y se ubicó en el quinto lugar.
En 2009 se postuló de nuevo a la legislatura y ganó de forma contundente, y en 2013 fue reelegida.
Desde su escaño se opuso férreamente a la mayoría de las propuestas del Gobierno, incluida la ley de comunicación.
En su vida personal, Viteri, de 51 años, defiende su decisión de haber sido madre a los 16 y haber luchado por sacar adelante a su hija lo que, asegura, le hizo más fuerte y decidida.
"Las responsabilidades se me dieron desde los 16 años y fue por decisión propia, yo fui una madre adolescente y a partir de entonces no he parado de trabajar, de pensar que siempre se puede avanzar, lograr algo más", comentó Viteri al programa de televisión Día a Día.

Su plan de Gobierno tiene como eje devolver al país las inversiones privadas, generar puestos de trabajo y exonerar de impuestos a empresas y ciudadanos.
Viteri ha dicho que devolverá el empleo "a cada familia que dejaron en la calle".
Sin embargo, sus propuestas son criticadas por sonar "demagógicas" y difíciles de cumplir, como la promesa de que no cobrará el consumo de energía eléctrica a los más pobres y de que eliminará la ley de comunicación, un paso que, en términos reales, necesitaría de un proceso más complejo.
Asimismo, propone una ley de recuperación de activos que se encuentren en el exterior para que quienes hayan cometido actos de corrupción no puedan "disfrutar de lo que se robaron".
Su compañero de fórmula es el economista quiteño Mauricio Pozo, su carta para obtener votación en la región andina.
La intención de voto para Viteri ha fluctuado desde que se postuló a la presidencia.
Varias encuestas la ubican en segundo lugar, superando al exbanquero y también derechista Guillermo Lasso, a quien ha atacado durante su campaña y al que espera superar en votos este domingo.