En entrevista con Sputnik, Moncayo dijo sentirse "fortalecido" en la recta final de la campaña electoral, "y por una sola razón: yo a este país le he servido toda mi vida, nunca fue mi afán la riqueza, el poder (…) he servido en la paz y en la guerra".
La guerra del Cenepa
La paz definitiva y la demarcación de los 78 kilómetros de línea fronteriza se alcanzaron en 1998.
Como los dos países se atribuyeron el triunfo, su papel en el conflicto le valieron a Moncayo reconocimientos militares y honoríficos.
Moncayo tiene estudios en relaciones internacionales, con una especialización en economía e integración, además de un diploma en seguridad continental por la Universidad de Defensa de Washington.
Ha escrito ocho libros sobre poder y geopolítica; se desempeñó como comandante del Ejército y jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas.
En 1998 se postuló al Congreso por la Izquierda Democrática; ocupó dos años su escaño ya que en 2000 renunció para ser candidato a la alcaldía de Quito, cargo en el que permaneció por dos períodos continuos, hasta 2009.
Quito colonial
A Moncayo se le adjudica también haber iniciado la construcción del nuevo aeropuerto de Quito, algo que le mereció severos cuestionamientos debido al manejo contractual, aunque el exalcalde ha reiterado que no le encontrarán "un solo acto de corrupción" en su "vida militar, privada o pública".
En 2009 se postuló a la Asamblea Nacional por el Movimiento Municipalista, y en su labor, que concluyó en 2013, apoyó el trabajo de los gobiernos autónomos, aunque fue criticado por votar leyes propuestas por la actual administración de Rafael Correa.
Está casado con Marta Miño desde hace 48 años; ella lo califica como un hombre "bueno, íntegro, humanista y un trabajador incansable", lo mismo opinan sus cuatro hijos y sus seis nietos.
Presidente-alcalde
"Este país ya está cansado de vernos divididos, entre gobiernistas y no gobiernistas enfrentados en una casi guerra; lo mismo en las redes sociales, usted verá que hay guerra, lo que yo digo es que hay que unir y no separar y convoco a la unidad para hacer una transición ordenada, segura y sin sobresaltos para salir de la crisis", sostiene.
Hasta el presidente Correa calificó la candidatura de Moncayo como "lo más rescatable" de la oposición.
Durante la campaña fue el menos señalado por los otros siete candidatos presidenciales.
Pero Correa observó, luego del último debate presidencial, que Moncayo tiene poco carisma y le cuesta conectarse con el electorado joven.

"Yo ya hice mi parte, ahora depende de los electores, pase lo que pase mi corazón está limpio de cualquier duda, hice lo que debía hacer, si paso a la segunda vuelta lo voy a seguir haciendo y si llego a la presidencia, este país va a cambiar para bien", finalizó.
La compañera de fórmula de Moncayo es Monserrat Bustamante, una universitaria de 40 años, titulada en ciencias empresariales con especialización en mercadotecnia, un diplomado en gestión de marketing y una maestría en gerencia educacional.
Según los últimos sondeos de seis firmas encuestadoras, Moncayo ocupa el cuarto lugar en la preferencia electoral.