"Las fuerzas gubernamentales empezaron la retirada —según los acuerdos ruso-estadounidenses— solo para ver que la oposición no hacía lo mismo e incluso empezó a bombardearlas", dijo al intervenir en la Asamblea General de la ONU.
Según Lavrov, los incidentes de este tipo tuvieron lugar en reiteradas ocasiones, por ejemplo, "los oposicionistas no retiraron sus unidades de la carretera de Castello como lo exigió".
El diplomático destacó que el alto el fuego en Siria se puede prolongar solo a través de pasos simultáneos de todos los bandos del conflicto.
"Todos se pronunciaron por restablecer la tregua en Siria; (…) estamos convencidos de que es posible solo a través de los pasos paralelos y sincronizados de todos los bandos que forman parte del conflicto de cualquier modo", dijo Lavrov.
El canciller ruso subrayó que "no habrá más pausas unilaterales".
A la vez apuntó a la necesidad de que los miembros del Grupo Internacional de Apoyo a Siria influyan sobre las partes en conflicto para que garanticen el armisticio.
Lavrov enfatizó que separar la 'oposición moderada' siria de los terroristas de Daesh y Frente Fatah al Sham (antiguo Frente al Nusra, ambos proscrito en Rusia) es la prioridad clave en el arreglo del conflicto en el país árabe.

"Quiero destacar de manera especial que en estos acuerdos ruso-estadounidenses la prioridad crucial es la separación de los grupos de la oposición de los terroristas de Daesh y Frente al Nusra a fin de garantizar que se cumpla el alto el fuego de manera más eficaz, resolver los problemas humanitarios y, lo más importante, frustrar los intentos de los terroristas de evitar el castigo alegando una cooperación con llamados participantes moderados del cese de combates", recalcó.
El canciller ruso denunció que pese a numerosos llamamientos por ahora no se observan intentos de influir sobre los grupos armados de la oposición.
"Pese a nuestros llamados en la ONU sobre la necesidad de influir en la 'oposición moderada', por ahora se ha logrado extremadamente poco en esta dirección", dijo.
Lea también: Rusia confirma negativa de EEUU a revelar los detalles de los acuerdos sobre Siria
Lavrov subrayó que en la lista proporcionada por Washington de 150 grupos de la oposición que figuran como participantes del proceso de reconciliación nacional 20 rechazaron respetarlo.
Asimismo Serguéi Lavrov urgió a volver a revisar la lista de los grupos terroristas.
Lavrov también abordó los ataques de la coalición internacional encabezada por EEUU contra las tropas sirias.
"Una violación flagrante del régimen de la tregua fueron los bombardeos del 17 de septiembre, los ataques de la coalición contra las posiciones de las tropas gubernamentales en Deir Ezzor", dijo.
Ataque a convoy humanitario en Siria
"Insistimos en la investigación más rigurosa e imparcial del ataque contra el convoy humanitario", declaró Lavrov al intervenir en la ONU.
El canciller ruso subrayó que "todo apunta a que puede haber sido un ataque con misiles o artillería".
El pasado martes, la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y la Media Luna Roja, la Media Luna Roja de Siria y el Comité Internacional de la Cruz Roja denunciaron en un comunicado conjunto la muerte de al menos 20 civiles en un ataque contra una caravana humanitaria, ocurrido en la noche del lunes en Urm al Kubra, al suroeste de Alepo.
Más: Rusia publica imágenes del monitoreo del convoy atacado en Siria
Arreglo del conflicto
El canciller ruso volvió a llamar a la resolución pacífica del conflicto sirio.
"Desde el inicio de la crisis siria Rusia constantemente luchó por una resolución pacífica que respete la soberanía, la unidad y la integridad territorial de ese país antiguo", dijo ante el Consejo de Seguridad de la ONU sobre el Medio Oriente.
Indicó también que la región de Oriente Próximo y el norte de África están viviendo un periodo de cambios profundos y que la degradación posterior de la situación representa un grave peligro para la estabilidad y seguridad internacional.
"Las negociaciones deben reanudarse sin dilación", afirmó Lavrov.
Según Lavrov, "son inadmisibles" los intentos de algunos participantes de las negociaciones sirias de poner condiciones previas a su reinicio y "sabotear la resolución 2254" de la ONU del 18 de diciembre de 2015.
"Nosotros y el enviado especial [De Mistura] no debemos ceder ante este chantaje, (…) hay que explicar a quienes pongan las condiciones que sus exigencias contradicen las decisiones de este órgano, el Consejo de Seguridad de la ONU", dijo.