En Estados Unidos, los partidos Demócrata y Republicano se están desintegrando
El neoliberalismo está golpeando a EEUU: “Hay amplios sectores que se quedaron fuera del crecimiento: en la última década, el empleo industrial cayó el 29%”, argumenta Nahón, economista, ex embajadora y académica de la American University. “Creció la desigualdad, se deterioró la clase media, se estancó el salario medio de gran parte de los norteamericanos y, mientras tanto, el 1% —los banqueros, los millonarios de Wall Street- siguen enriqueciéndose. Estas tensiones sociales son las que utiliza Trump para avanzar con una agenda muy de derecha.”
La crisis alcanza a los dos partidos tradicionales. "Antes funcionaban con límites claros, predecibles, con líderes que eran respetados y que tenían capacidad de negociar. Esto ya no es así. Los códigos establecidos se están desintegrando", asegura Nahón. “El propio Partido Republicano detesta a Trump porque es muy crítico del libre comercio, porque no lo pueden controlar, porque no les resulta confiable y no es predecible. Sólo coinciden en un tema central: la portación de armas, tema que afecta los intereses de la industria de defensa y el aparato militar”.
En la entrevista, la economista se explayó también sobre la candidata Hillary Clinton y su política exterior, la posición de las centrales sindicales y los acuerdos de libre comercio como el Tratado Transpacífico.
En Voces del Mundo se analizó, además, la actualidad de Catar, rica en gas y petróleo y que usa su fortuna para posicionarse en el mundo de las comunicaciones (Al Jazeera), del deporte y diversificar su economía con inversiones en compañías aéreas (British Airways-Iberia o Meridiana) o megatiendas como El Corte Inglés.
Luciano Zaccara, politólogo y director del Centro de Estudios del Golfo de Catar University analizó la realidad política, social y religiosa de esa monarquía absoluta. Habló sobre la llamada “primavera árabe” y sobre el rol que Catar y Arabia Saudí están jugando en la región y específicamente en Siria.
Zaccara explicó muy bien la complejidad que envuelve a la región. “Hay colegas saudíes que ven al Estado Islámico y a los talibanes como amenazas circunstanciales mientras que para ellos el verdadero peligro es Irán. Al mismo tiempo, los iraníes perciben que están solos, y que se busca atacar a los shiítas no solo en Irán sino también en Irak, Siria y otros países del mundo.”