El Brexit refleja el descontento social de los británicos y una profunda crisis de los valores europeos
Para el especialista la salida del Reino Unido puede provocar una desarticulación general de Europa ya que hay muchas economías nacionales que son más frágiles de los que creemos (como la italiana, la británica, la española) y porque ya es vox populi que la integración de los países del Este fue un fracaso.
A quienes temen una crisis como la del 2008 pero en peores condiciones ya que los niveles de endeudamiento y la fragilidad financiera son mayores. Sobre Alemania pende su propia crisis. En Francia hay movilizaciones sociales constantes. Y si siguen los ajustes las rebeliones sociales van a aumentar. “El sistema ha entrado en crisis. La pregunta es si la salida es por izquierda o por extrema derecha”, se pregunta Beinstein.
Entretanto, España se prepara para repetir las elecciones a jefe de gobierno ya que las anteriores de diciembre dejaron un empate político. Desde Madrid la politóloga María Constanza Costa relató cómo fue el cierre de campaña de Unidos Podemos, segundo en las encuestas, y las propuestas de los partidos. “Fue un acto cargado de mucha emotividad. Habló Pablo Iglesias y defendió el aumento de la inversión pública en salud y educación. Sobre el Brexit aseguró que si se recuperara el Estado de Bienestar y los derechos sociales nadie se querría ir de la Unión Europea”.
El Partido Popular (primero en las encuestas) representado por Mariano Rajoy propuso más ajustes y una nueva reforma laboral con más recorte de derechos del trabajador.
En esta emisión se compararon las informaciones de los diarios británicos en relación a la votación; se comentó el viaja del Papa a Armenia y se entrevistó a Alejandro Rusconi para que relatara el encuentro de los movimientos sociales en el conocido Foro de San Pablo que este año tiene lugar en El Salvador. En ese Foro hubo una moción contra el secretario general de la OEA, el uruguayo Luis Almagro, que fue respaldada por todos incluso por el Frente Amplio de Uruguay.