"Es probable que a mediados de enero se celebre una nueva ronda de negociaciones entre Irán y los tres países europeos. Durante la ronda anterior se decidió continuar con estas conversaciones", declaró Ismaíl Baghaei en un comunicado publicado en el canal Telegram del Ministerio.
La ronda anterior de negociaciones entre Irán y el trío europeo se celebró en Ginebra el 29 de noviembre, tras una pausa de dos años. Baghaei destacó que las conversaciones no se limitaron al acuerdo nuclear.
"Se trata de negociaciones amplias, no solo de conversaciones para cerrar el acuerdo. Se están discutiendo diversos temas, incluido el programa nuclear", subrayó.
Rafael Grossi, director del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), organismo de control nuclear de la ONU, visitó Irán en noviembre para reunirse con altos funcionarios iraníes e inspeccionar las instalaciones nucleares de Fordow y Natanz. La visita tenía como objetivo evaluar los avances en la aplicación del PAIC. El presidente iraní, Masud Pezeshkián, aseguró a Grossi que Teherán no buscaría crear armas nucleares.
En 2015, el Reino Unido, Alemania, China, Rusia, Estados Unidos y Francia firmaron un acuerdo con Irán que preveía la flexibilización de las sanciones a cambio de restricciones al programa nuclear iraní. EEUU se retiró unilateralmente de las negociaciones en 2018 y volvió a imponer sanciones a Teherán, que anunció una reducción gradual de sus compromisos en materia de investigación nuclear y enriquecimiento de uranio.
No te pierdas las noticias más importantes
Suscríbete a nuestros canales de Telegram a través de estos enlaces.
Ya que la aplicación Sputnik está bloqueada en el extranjero, en este enlace puedes descargarla e instalarla en tu dispositivo móvil (¡solo para Android!).
También tenemos una cuenta en la red social rusa VK.