"El presidente Putin afirmó que quiere reunirse conmigo lo antes posible. Así que esperaremos, debemos poner fin a esa guerra", pronunció Trump al intervenir en la conferencia Turning Point USA en Arizona.
Trump calificó de "terrible" la contienda en Ucrania y reiteró que si hubiera sido presidente de Estados Unidos en lugar del actual jefe de Estado, Joe Biden, ese conflicto no habría ocurrido.
Cabe destacar que Putin sí expresó su disposición a dialogar y reunirse con Trump, pero dijo que no sabía cuándo lo iban a hacer.
"[Trump] no dice nada al respecto. De hecho, no conversamos en absoluto desde hace más de cuatro años. Por supuesto, estoy preparado para hacerlo en cualquier momento", declaró Putin el 19 de diciembre durante su gran rueda de prensa anual y la línea directa.
Rusia continúa desde el 24 de febrero de 2022 una operación militar especial de Ucrania, cuyos objetivos son proteger a la población de "un genocidio por parte del régimen de Kiev" y atajar los riesgos de seguridad nacional que representa el avance de la OTAN hacia el este.
Las tropas ucranianas son apoyadas militarmente por esta alianza de 32 países con Estados Unidos al frente.
A mediados de junio pasado, Putin formuló varias condiciones clave para iniciar las negociaciones de paz, en particular, que Ucrania retire las tropas de cuatro nuevos territorios rusos (Donetsk, Lugansk, Jersón y Zaporozhie), desista de adherirse a la OTAN y mantenga el estatus neutral, no alineado y no nuclear; y que además se levanten todas las sanciones contra Rusia.
No te pierdas las noticias más importantes
Suscríbete a nuestros canales de Telegram a través de estos enlaces.
Ya que la aplicación Sputnik está bloqueada en el extranjero, en este enlace puedes descargarla e instalarla en tu dispositivo móvil (¡solo para Android!).
También tenemos una cuenta en la red social rusa VK.