https://noticiaslatam.lat/20250720/raro-occidente-violo-flagrantemente-los-acuerdos-de-potsdam-1164639366.html
¿Raro?: "Occidente violó flagrantemente los acuerdos de Potsdam"
¿Raro?: "Occidente violó flagrantemente los acuerdos de Potsdam"
Sputnik Mundo
El vicepresidente del Consejo de Seguridad de Rusia, Dmitri Medvédev, declaró en días pasados que Occidente ha violado flagrantemente las decisiones de la... 20.07.2025, Sputnik Mundo
2025-07-20T09:41+0000
2025-07-20T09:41+0000
2025-07-20T09:41+0000
ajedrez de geopolítica
eeuu
dmitri medvédev
rusia
occidente
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e9/07/14/1164639483_0:0:641:360_1920x0_80_0_0_4c6b213971878652ac1bb73ed97476a0.jpg.webp
¿Raro?: "Occidente de violó flagrantemente los acuerdos de Potsdam"
Sputnik Mundo
¿Raro?: "Occidente de violó flagrantemente los acuerdos de Potsdam"
Occidente en su tonoEl 17 de julio de 1945, comenzó la Conferencia de Potsdam que se extendió hasta el 2 de agosto de ese mismo año. Reunió a los jefes de Gobierno de la Unión Soviética, EEUU y el Reino Unido, y suponía que sentaría las bases del orden mundial de posguerra.En opinión de Medvédev, el aniversario de la Conferencia de Potsdam es una oportunidad para reflexionar sobre el pasado como espejo del presente. "Para ello, debemos utilizar la perspectiva correcta, sin ser ingenuos ni considerar los acontecimientos de julio de 1945 de forma aislada respecto a la actitud secular de las élites europeas, o, en general, occidentales, hacia nuestro país".Asimismo, subrayó que "para las élites occidentales, una Rusia independiente y fuerte siempre ha sido una anomalía histórica y un rechazo muy efectivo a la idea de su 'superioridad civilizatoria'". "El miedo y la reticencia a dialogar con otras naciones dan lugar a la maldad y la agresión. Por ello, las élites occidentales han intentado repetidamente aislar a Rusia y vengar sus fracasos pasados", enfatizó.En este sentido, el también expresidente de Rusia advirtió que la Conferencia de Potsdam de 1945 no fue el preludio de una paz duradera, sino un puente hacia la Guerra Fría. "Y los acontecimientos actuales —una guerra por poderes, o en realidad una guerra a gran escala que incluye el lanzamiento de misiles y satélites de reconocimiento de fabricación occidental, paquetes de sanciones y fuertes declaraciones sobre la militarización de Europa– son otro intento de destruir la ‘anomalía histórica’ que tanto odia Occidente, de destruir nuestro país"."Es importante que se pueda buscar un esquema de seguridad que garantice la paz en el planeta, tiene que haber un acuerdo desde la óptica de la multipolaridad que forzosamente debe incluir a EEUU, Rusia y China, pero que no sea exclusiva de ellos: puede haber otros actores como la India, Brasil, Irán u otros países que puedan tener un impacto regional importante […] Habría que buscar esa dinámica de la multipolaridad para entender que no es bajo la lógica de lo que dice [solo] uno, tiene por qué ser la verdad y caer en la dinámica de los absolutos de 'estás conmigo, o estás contra mí', como decía [el expresidente de EEUU] George Bush. Es importante retomar la idea de la multipolaridad y del diálogo entre diferentes países para establecer un orden mundial más incluyente", expresa el Dr. en Geopolítica Rolando Dromundo.
eeuu
occidente
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
2025
Javier Benítez
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e5/06/1d/1113628149_280:0:1000:720_100x100_80_0_0_5726a10b438388b07fce9bdecab2f559.jpg.webp
Javier Benítez
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e5/06/1d/1113628149_280:0:1000:720_100x100_80_0_0_5726a10b438388b07fce9bdecab2f559.jpg.webp
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e9/07/14/1164639483_56:0:536:360_1920x0_80_0_0_92b2e95d24916a094d7b902f7b161ce9.jpg.webpSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
Javier Benítez
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e5/06/1d/1113628149_280:0:1000:720_100x100_80_0_0_5726a10b438388b07fce9bdecab2f559.jpg.webp
аудио, eeuu, dmitri medvédev, rusia, occidente
аудио, eeuu, dmitri medvédev, rusia, occidente
¿Raro?: "Occidente violó flagrantemente los acuerdos de Potsdam"
El vicepresidente del Consejo de Seguridad de Rusia, Dmitri Medvédev, declaró en días pasados que Occidente ha violado flagrantemente las decisiones de la Conferencia de Potsdam y ha socavado su alianza con la entonces Unión Soviética durante la guerra. Lo manifestó en el marco del 80.º aniversario de dicho evento.
El 17 de julio de 1945, comenzó la Conferencia de Potsdam que se extendió hasta el 2 de agosto de ese mismo año. Reunió a los jefes de Gobierno de la Unión Soviética, EEUU y el Reino Unido, y suponía que sentaría las bases del orden mundial de posguerra.
En opinión de Medvédev, el aniversario de la Conferencia de Potsdam es una oportunidad para reflexionar sobre el pasado como espejo del presente. "Para ello, debemos utilizar la perspectiva correcta, sin ser ingenuos ni considerar los acontecimientos de julio de 1945 de forma aislada respecto a la actitud secular de las élites europeas, o, en general, occidentales, hacia nuestro país".
Asimismo, subrayó que "para las élites occidentales, una Rusia independiente y fuerte siempre ha sido una anomalía histórica y un rechazo muy efectivo a la idea de su 'superioridad civilizatoria'". "El miedo y la reticencia a dialogar con otras naciones dan lugar a la maldad y la agresión. Por ello, las élites occidentales han intentado repetidamente aislar a Rusia y vengar sus fracasos pasados", enfatizó.
En este sentido, el también expresidente de Rusia advirtió que la Conferencia de Potsdam de 1945 no fue el preludio de una paz duradera, sino un puente hacia la Guerra Fría. "Y los acontecimientos actuales —una guerra por poderes, o en realidad una guerra a gran escala que incluye el lanzamiento de misiles y satélites de reconocimiento de fabricación occidental, paquetes de sanciones y fuertes declaraciones sobre la militarización de Europa– son otro intento de destruir la ‘anomalía histórica’ que tanto odia Occidente, de destruir nuestro país".
"La Conferencia de Potsdam nos enseñó que las relaciones con Occidente no deben basarse en ilusiones. La naturaleza traicionera de Occidente y su retorcido sentido de superioridad siguen siendo evidentes. Y, por lo tanto, debemos actuar en consecuencia, respondiendo con firmeza o incluso lanzando ataques preventivos si es necesario", reflexionó Medvédev.
"Es importante que se pueda buscar un esquema de seguridad que garantice la paz en el planeta, tiene que haber un acuerdo desde la óptica de la multipolaridad que forzosamente debe incluir a EEUU, Rusia y China, pero que no sea exclusiva de ellos: puede haber otros actores como la India, Brasil, Irán u otros países que puedan tener un impacto regional importante […] Habría que buscar esa dinámica de la multipolaridad para entender que no es bajo la lógica de lo que dice [solo] uno, tiene por qué ser la verdad y caer en la dinámica de los absolutos de 'estás conmigo, o estás contra mí', como decía [el expresidente de EEUU] George Bush. Es importante retomar la idea de la multipolaridad y del diálogo entre diferentes países para establecer un orden mundial más incluyente", expresa el Dr. en Geopolítica Rolando Dromundo.