https://noticiaslatam.lat/20250627/putin-no-es-rusia-la-que-es-agresiva-sino-el-occidente-en-su-conjunto-1163902127.html
Putin: no es Rusia la que es agresiva, sino Occidente en su conjunto
Putin: no es Rusia la que es agresiva, sino Occidente en su conjunto
Sputnik Mundo
El frenesí militarista de Occidente se basa en la tesis de la "agresividad" de Rusia, desde allí que todo está patas arriba, declaró el presidente ruso... 27.06.2025, Sputnik Mundo
2025-06-27T14:53+0000
2025-06-27T14:53+0000
2025-06-27T15:40+0000
internacional
vladímir putin
occidente
rusia
📰 operación rusa de desmilitarización y desnazificación de ucrania
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e9/06/1b/1163901963_0:0:3375:1899_1920x0_80_0_0_fb9119127e90c3b91c9c91ddf30f5588.jpg
"La llamada comunidad occidental, el Occidente colectivo, si es que hoy en día se le puede llamar colectivo, sin embargo, lo está poniendo todo patas arriba. ¿Por qué? Porque tanto el aumento del gasto militar como el frenesí militarista del que acabamos de hablar se basan en una sola tesis: la 'agresividad' de Rusia, y esto es exactamente lo contrario", declaró Putin a los periodistas durante su visita a Bielorrusia.En sus palabras, el gasto de defensa de Rusia, de 13,5 billones de rublos, no es pequeño. El país lo ha pagado con inflación, pero está luchando contra ella, añadió.Sin embargo, subrayó que su país pretende reducir el gasto en defensa en el futuro, mientras que Occidente opta por lo contrario. "Planeamos reducir el gasto en defensa. Tenemos planes para el próximo año, el siguiente y los próximos tres años. Aún no hay un acuerdo definitivo (...) Y Europa, por el contrario, está pensando en cómo aumentar su gasto", declaró.El presidente recordó que el golpe de Estado en Ucrania contó con el apoyo de Occidente, que luego comenzó a hablar de la agresión rusa.En sus palabras, Rusia intentó resolver pacíficamente los problemas en el Donbás durante ocho años, pero Occidente engañó y comenzó allí una guerra no declarada. Añadió que su país quiere completar la operación militar especial con el resultado que necesita el país, el gasto en defensa se destina a esto y no a la agresión contra Europa.Rusia está lista para la tercera ronda de conversaciones con UcraniaMoscú y Kiev acordaron que la tercera ronda de negociaciones se celebrará después de la finalización del intercambio de prisioneros y la transferencia de los cuerpos de los militares fallecidos, precisó el mandatario. Rusia está lista para entregar a Ucrania otros 3.000 cadáveres de efectivos ucranianos, agregó.Añadió que los proyectos de memorando entre Rusia y Ucrania sobre el acuerdo deberían ser objeto de debate durante la tercera ronda de conversaciones. Los memorandos de Rusia y Ucrania son opuestos, pero esto no es sorprendente, precisó el jefe de Estado ruso.Además, continuó, el presidente estadounidense, Donald Trump, está intentando sinceramente ayudar a resolver la situación en Ucrania. "Por supuesto, valoramos mucho su labor en el país, su actuación en relación con la situación en Oriente Medio y sus esfuerzos para resolver la crisis ucraniana. Ya he hablado de ello y quiero decirlo públicamente ahora: creo que el presidente Trump se esfuerza sinceramente por resolver el problema en la crisis ucraniana", declaró Putin.En cuanto a su reunión con el mandatario estadounidense, señaló que "siempre estoy abierto a contactos y reuniones". "Sé que el señor Trump también habló de la posibilidad de un encuentro. Al igual que él, considero que estos encuentros deben ser preparados adecuadamente. Basándonos en los resultados, deberíamos alcanzar nuevas fronteras de cooperación", declaró.Durante la segunda ronda de las negociaciones en la ciudad turca de Estambul entre Rusia y Ucrania, Moscú y Kiev acordaron un mayor intercambio de prisioneros, tal y como lo confirmó el jefe de la delegación rusa, Vladímir Medinski. Además, Rusia entregó a Kiev el proyecto de memorando sobre la solución del conflicto ucraniano, que consta de dos partes.La primera ronda de negociaciones se celebró el 16 de mayo, por primera vez desde la primavera de 2022, cuando el proceso de negociación se interrumpió debido a la presión ejercida sobre Kiev por Occidente. La iniciativa fue anunciada por el presidente ruso, Vladímir Putin, quien propuso a Kiev retomar los contactos directos sin condiciones previas, con el objetivo de llegar a una posible solución del conflicto ucraniano.
https://noticiaslatam.lat/20250624/rusia-denuncia-que-la-otan-se-encamina-hacia-una-militarizacion-incontrolable-1163786719.html
https://noticiaslatam.lat/20250623/putin-hoy-luchamos-por-nuestro-futuro-1163748504.html
occidente
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
2025
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e9/06/1b/1163901963_739:36:3375:2013_1920x0_80_0_0_e35d4a888b9bad696b0020e26ad72b1a.jpgSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
vladímir putin, occidente, rusia, 📰 operación rusa de desmilitarización y desnazificación de ucrania
vladímir putin, occidente, rusia, 📰 operación rusa de desmilitarización y desnazificación de ucrania
Putin: no es Rusia la que es agresiva, sino Occidente en su conjunto
14:53 GMT 27.06.2025 (actualizado: 15:40 GMT 27.06.2025) El frenesí militarista de Occidente se basa en la tesis de la "agresividad" de Rusia, desde allí que todo está patas arriba, declaró el presidente ruso, Vladímir Putin. Agregó que Occidente fomentó el separatismo y el terrorismo bajo el principio de que "todo está bien si es contra Rusia".
"La llamada comunidad occidental, el Occidente colectivo, si es que hoy en día se le puede llamar colectivo, sin embargo, lo está poniendo todo patas arriba. ¿Por qué? Porque tanto el aumento del gasto militar como el frenesí militarista del que acabamos de hablar se basan en una sola tesis: la 'agresividad' de Rusia, y esto es exactamente lo contrario", declaró Putin a los periodistas durante su visita a Bielorrusia.
En sus palabras, el gasto de defensa de Rusia, de 13,5 billones de rublos, no es pequeño. El país lo ha pagado con inflación, pero está luchando contra ella, añadió.
"Ahora, hablando de los gastos en sí: 6,3%. ¿Es mucho o poco? El 6,3% del PIB de Rusia se destina a defensa. Son 13,5 billones de rublos y nuestro PIB total es de 223 billones de rublos. Entonces, ¿13,5 de 223 es mucho o poco? Es bastante".
Vladímir Putin
Presidente de Rusia
Sin embargo, subrayó que su país pretende reducir el gasto en defensa en el futuro, mientras que Occidente opta por lo contrario.
"Planeamos reducir el gasto en defensa. Tenemos planes para el próximo año, el siguiente y los próximos tres años. Aún no hay un acuerdo definitivo (...) Y Europa, por el contrario, está pensando en cómo aumentar su gasto", declaró.
El presidente recordó que el golpe de Estado en Ucrania contó con el apoyo de Occidente, que luego comenzó a hablar de la agresión rusa.
"¿Cómo podemos llamar a lo ocurrido como resultado del golpe de Estado apoyado por Occidente en su conjunto? Primero vinieron, firmaron garantías entre el presidente, el poder presidencial y la oposición. Luego, unos días después, llevaron a cabo un golpe de Estado. Lo apoyaron, financiaron, lo admitieron públicamente y luego comenzaron a hablar de la agresividad de Rusia. ¿Qué es esto? ¿Son idiotas o nos toman por tontos?".
Vladímir Putin
Presidente de Rusia
En sus palabras, Rusia intentó resolver pacíficamente los problemas en el Donbás durante ocho años, pero Occidente engañó y comenzó allí una guerra no declarada. Añadió que su país quiere completar
la operación militar especial con el resultado que necesita el país, el gasto en defensa se destina a esto y
no a la agresión contra Europa.
Rusia está lista para la tercera ronda de conversaciones con Ucrania
Moscú y Kiev acordaron que la tercera ronda de negociaciones se celebrará después de la finalización del intercambio de prisioneros y la transferencia de los cuerpos de los militares fallecidos, precisó el mandatario. Rusia está lista para entregar a Ucrania otros 3.000 cadáveres de efectivos ucranianos, agregó.
"Ya hemos entregado más de 6.000 cuerpos y estamos dispuestos a entregar casi 3.000 más. Pero depende de la parte ucraniana".
Vladímir Putin
Presidente de Rusia
Añadió que los proyectos de memorando entre Rusia y Ucrania sobre el acuerdo deberían ser objeto de debate durante la tercera ronda de conversaciones. Los memorandos de Rusia y Ucrania son opuestos, pero esto no es sorprendente, precisó el jefe de Estado ruso.
Además, continuó, el presidente estadounidense, Donald Trump, está intentando sinceramente ayudar a resolver la situación en Ucrania.
"Por supuesto, valoramos mucho su labor en el país, su actuación en relación con la situación en Oriente Medio y sus esfuerzos para resolver la crisis ucraniana. Ya he hablado de ello y quiero decirlo públicamente ahora: creo que el presidente Trump se esfuerza sinceramente por resolver el problema en la crisis ucraniana", declaró Putin.
En cuanto a su reunión con el mandatario estadounidense, señaló que "siempre estoy abierto a contactos y reuniones".
"Sé que el señor Trump también habló de la posibilidad de un encuentro. Al igual que él, considero que estos encuentros deben ser preparados adecuadamente. Basándonos en los resultados, deberíamos alcanzar nuevas fronteras de cooperación", declaró.
Durante la segunda ronda de las negociaciones en la ciudad turca de Estambul entre Rusia y Ucrania,
Moscú y Kiev acordaron un mayor intercambio de prisioneros, tal y como lo confirmó el jefe de la delegación rusa, Vladímir Medinski. Además, Rusia entregó a Kiev
el proyecto de memorando sobre la solución del conflicto ucraniano, que consta de dos partes.
La primera ronda de negociaciones se celebró el 16 de mayo, por
primera vez desde la primavera de 2022, cuando el proceso de negociación se interrumpió debido a la presión ejercida sobre Kiev por Occidente.
La iniciativa fue anunciada por el presidente ruso, Vladímir Putin, quien propuso a Kiev retomar los contactos directos sin condiciones previas, con el objetivo de
llegar a una posible solución del conflicto ucraniano.
No te pierdas las noticias más importantes
Suscríbete a nuestros canales de Telegram a través de estos enlaces.
Ya que la aplicación Sputnik está bloqueada en el extranjero, en este enlace puedes descargarla e instalarla en tu dispositivo móvil (¡solo para Android!).
También tenemos una cuenta en la red social rusa VK.