- Sputnik Mundo, 1920
Ajedrez de geopolítica
Movimientos inesperados, movimientos que esconden otros, o que distraen. Hay peones, hay caballos, hay alfiles, torres, reina y rey. Todos juegan, todos tienen su rol. En Radio Sputnik, ‘Ajedrez de geopolítica’. Donde conocemos todo lo que se juega y todo lo que se decide. Conduce Javier Benítez.

La diplomacia de Rusia y el terrorismo de Occidente

La diplomacia de Rusia y el terrorismo de Occidente
Síguenos en
El canciller de Rusia, Serguéi Lavrov, afirmó que los combatientes en la línea de contacto en el conflicto ucraniano son actualmente los mejores diplomáticos rusos. Durante su intervención en el Foro del Futuro 2050, también aseguró que el Reino Unido está ayudando a Ucrania en los ataques terroristas contra territorio ruso.

Lavrov honra a los soldados rusos

Al destacar que los soldados rusos luchan por recuperar "la verdad, el honor y la dignidad de las personas", Lavrov afirmó que "un ejemplo de que la diplomacia sigue siendo necesaria es la situación ucraniana. Ahora nuestros mejores diplomáticos son, por supuesto, los combatientes en primera línea, en la línea de contacto".
En este sentido, apuntó que "en algún momento, los resultados logrados sobre el terreno de todos modos se formalizarán en documentos jurídicos legales. Esto lo harán junto con los militares, en primer lugar, los diplomáticos".
"Lavrov es una persona de larguísima experiencia, como toda la diplomacia rusa, que es muy sabia, muy rica en conocimientos y experiencia, que por cierto tiene muy poco que ver con la diplomacia mainstream occidental, y específicamente norteamericana", sostiene el analista político Manuel Monereo.
En este contexto, el jefe de la diplomacia fue muy claro respecto a los ataques terroristas contra Rusia. Enfatizó que "las amenazas son bastante graves" y que Kiev no podría llevarlas a cabo sin ayuda externa.
"Es evidente que todo lo está haciendo la parte ucraniana, pero sería incapaz sin el apoyo… Quería decir de los anglosajones, pero ahora tendré que decir sin los sajones, simplemente sin el apoyo de los británicos. Aunque quién sabe, tal vez por inercia también participan algunos servicios especiales de EEUU, pero los británicos, eso es seguro al 100%", subrayó el ministro.
"No hace mucho tiempo, en abril, el New York Times hizo un extenso informe basado en fuentes fidedignas norteamericanas, que hablaba de que el verdadero centro logístico y estratégico de la política militar ucraniana está en Wiesbaden, la base militar estadounidense y de la OTAN [en Alemania], que es la que dirigía las operaciones. Entre otras operaciones, hablaba de que la invasión de Kursk se planificó y se discutió allí. Esto nos dice hasta qué punto esto es una guerra proxy, por interposición, donde la élite ucraniana puso a su país y su gente al servicio de una estrategia internacional dirigida por EEUU", indica el experto.
"La élite [ucraniana] actual dirigida por [Volodímir] Zelenski, y antes por [Petró] Poroshenko, conscientemente quiso que la batalla crucial entre la OTAN y Rusia se diera en ese país, con la idea siempre optimista de que podían derrotar a Rusia y que Ucrania saliera convertida en una gran potencia militar europea de un nuevo orden que desmantelara a Rusia. Esa era toda la hipótesis que había detrás y que es la que ha venido funcionando hasta ahora. Y una pieza clave en esa historia ha sido siempre el Reino Unido", asevera Monereo.
El logo de la agencia de noticias Sputnik - Sputnik Mundo
No te pierdas las noticias más importantes

Suscríbete a nuestros canales de Telegram a través de estos enlaces.

Ya que la aplicación Sputnik está bloqueada en el extranjero, en este enlace puedes descargarla e instalarla en tu dispositivo móvil (¡solo para Android!).

También tenemos una cuenta en la red social rusa VK.

Lo último
0
Para participar en la conversación,
inicie sesión o regístrese.
loader
Chats
Заголовок открываемого материала