Demócratas repiten el error de "no proponer nada distinto" al solo enfocarse en distanciarse de Biden
Demócratas repiten el error de "no proponer nada distinto" al solo enfocarse en distanciarse de Biden
Sputnik Mundo
Karine Jean-Pierre, exvocera de la Casa Blanca, anunció que se iba del Partido Demócrata y que prepara un libro con críticas al expresidente por liderar una... 08.06.2025, Sputnik Mundo
El anuncio de Pierre, quien fue una de las caras más visibles del Gobierno de Biden al ser la secretaria de prensa de la Casa Blanca durante la segunda mitad de su gestión, llega en medio de una serie de defecciones de partidarios demócratas, así como un creciente número de voces de exfuncionarios y periodistas cercanos al pasado Gobierno renegando de las políticas del exmandatario.Eso sin mencionar la opinión de casi un 60% de los americanos de que la anterior Casa Blanca ocultó a la ciudadanía el verdadero estado de salud de Biden, tras la reciente publicación de varios libros que afirman que el deterioro cognitivo y físico del entonces jefe de Estado, que el mes pasado hizo público que padecía de un cáncer de huesos avanzado, era mucho más dramático de lo que se sabía.Una estrategia "destinada al fracaso"El intento de figuras del Partido Demócrata como Karine Jean-Pierre o el exsecretario de Transporte, Pete Buttigieg —quien declaró semanas atrás que haber nominado a Biden "quizás haya sido un error"—, de distanciarse del impopular exmandatario es una estrategia "no solo cínica, sino también muy limitada y seguramente destinada al fracaso", según explica para Sputnik el internacionalista Samuel Losada, egresado de la Universidad de Belgrano.Sin embargo, señala Losada, el problema de la estrategia de aprovechar el descrédito del presidente para cargarle toda la culpa de la impopularidad de los demócratas es que reemplaza a lo que verdaderamente deberían estar dedicándose, que es hacer una autocrítica sobre por qué las políticas de la formación generan cada vez más rechazo entre el electorado de EEUU."Es cierto que Biden fue un presidente poco apropiado para los tiempos hipermediáticos que vivimos, porque para ocultar sus evidentes limitaciones, sus asesores lo tenían prácticamente secuestrado y lejos de las cámaras y los votantes, mientras que Trump, incluso fuera del poder, no dejó de monopolizar toda la atención a base de tuits, mítines y hasta comparecencias judiciales", añade.Pero eso, en su visión, la decrepitud de Biden no explica completamente el enorme fracaso electoral de los demócratas en las últimas elecciones, que cayeron derrotados todos los estados en disputa (swing states) pese a ser el partido del Gobierno, tener a su disposición considerables más fondos para hacer campaña que los republicanos y tener enfrente un adversario (Trump) con altos números de desaprobación entre la ciudadanía."Están cometiendo el mismo error"En ese sentido, el experto en asuntos internacionales Matías Flaco, egresado de la Universidad de Palermo, le dijo a Sputnik que los demócratas "siguen creyendo que si Biden no se hubiera presentado a la reelección, o si hubiese tenido más tiempo Kamala Harris —u otro candidato— de hacer campaña en el 2024, ellos hubiesen ganado las elecciones, algo que todas las encuestas exhiben que eso no es así, porque son percibidos por una mayoría del electorado como un partido elitista y corrupto"."Si vos sumás la inflación alta que hubo durante casi todo el Gobierno de Biden, la pérdida del voto joven y progresista causado por su política exterior intervencionista, la pérdida del voto masculino y de clase obrera por la falta de una visión audaz y la preferencia por la corrección política, es bastante claro que los demócratas no iban a ganar. Y ahora, nuevamente enfocándose exclusivamente en distanciarse de Biden están cometiendo el mismo error, es decir, en criticar y no proponer nada distinto o mejor. Así, sin aprender nada de por qué son cada vez menos aceptados, es poco probable que los demócratas vuelvan al poder pronto", concluye.
Karine Jean-Pierre, exvocera de la Casa Blanca, anunció que se iba del Partido Demócrata y que prepara un libro con críticas al expresidente por liderar una gestión "rota". Expertos dijeron a Sputnik que aprovechar el descrédito de Joe Biden no es suficiente para rehabilitar una formación "cada vez más elitista y corrupta".
El anuncio de Pierre, quien fue una de las caras más visibles del Gobierno de Biden al ser la secretaria de prensa de la Casa Blanca durante la segunda mitad de su gestión, llega en medio de una serie de defecciones de partidarios demócratas, así como un creciente número de voces de exfuncionarios y periodistas cercanos al pasado Gobierno renegando de las políticas del exmandatario.
El intento de figuras del Partido Demócrata como Karine Jean-Pierre o el exsecretario de Transporte, Pete Buttigieg —quien declaró semanas atrás que haber nominado a Biden "quizás haya sido un error"—, de distanciarse del impopular exmandatario es una estrategia "no solo cínica, sino también muy limitada y seguramente destinada al fracaso", según explica para Sputnik el internacionalista Samuel Losada, egresado de la Universidad de Belgrano.
"Obviamente, es natural que cuando una presidencia termina con números de aprobación tan bajos como la de Biden, con ningún logro que mostrar, y por si fuera poco se empieza a descubrir que es muy posible que haya habido una conspiración para ocultar que el presidente estuvo prácticamente inhabilitado mentalmente durante su Gobierno, todas las personas que fueron parte de esa gestión van a querer distanciarse de una forma u otra", afirma el experto.
Sin embargo, señala Losada, el problema de la estrategia de aprovechar el descrédito del presidente para cargarle toda la culpa de la impopularidad de los demócratas es que reemplaza a lo que verdaderamente deberían estar dedicándose, que es hacer una autocrítica sobre por qué las políticas de la formación generan cada vez más rechazo entre el electorado de EEUU.
"Es cierto que Biden fue un presidente poco apropiado para los tiempos hipermediáticos que vivimos, porque para ocultar sus evidentes limitaciones, sus asesores lo tenían prácticamente secuestrado y lejos de las cámaras y los votantes, mientras que Trump, incluso fuera del poder, no dejó de monopolizar toda la atención a base de tuits, mítines y hasta comparecencias judiciales", añade.
Pero eso, en su visión, la decrepitud de Biden no explica completamente el enorme fracaso electoral de los demócratas en las últimas elecciones, que cayeron derrotados todos los estados en disputa (swing states) pese a ser el partido del Gobierno, tener a su disposición considerables más fondos para hacer campaña que los republicanos y tener enfrente un adversario (Trump) con altos números de desaprobación entre la ciudadanía.
"El problema es que los demócratas se niegan a llevar adelante las dificultosas conversaciones —en parte porque son presos de los intereses de sus donantes ricos— sobre la necesidad de corregir sus políticas, que es lo que generaba más rechazo entre los votantes. Por decir algunas: la política exterior bélica, el apoyo irrestricto a Israel, el rechazo a cualquier plan económico que combata la desigualdad o las grandes corporaciones, la obsesión por una agenda identitaria que no es vista como prioritaria para una mayoría del país", señala.
"Están cometiendo el mismo error"
En ese sentido, el experto en asuntos internacionales Matías Flaco, egresado de la Universidad de Palermo, le dijo a Sputnik que los demócratas "siguen creyendo que si Biden no se hubiera presentado a la reelección, o si hubiese tenido más tiempo Kamala Harris —u otro candidato— de hacer campaña en el 2024, ellos hubiesen ganado las elecciones, algo que todas las encuestas exhiben que eso no es así, porque son percibidos por una mayoría del electorado como un partido elitista y corrupto".
"Si vos sumás la inflación alta que hubo durante casi todo el Gobierno de Biden, la pérdida del voto joven y progresista causado por su política exterior intervencionista, la pérdida del voto masculino y de clase obrera por la falta de una visión audaz y la preferencia por la corrección política, es bastante claro que los demócratas no iban a ganar. Y ahora, nuevamente enfocándose exclusivamente en distanciarse de Biden están cometiendo el mismo error, es decir, en criticar y no proponer nada distinto o mejor. Así, sin aprender nada de por qué son cada vez menos aceptados, es poco probable que los demócratas vuelvan al poder pronto", concluye.
No te pierdas las noticias más importantes
Suscríbete a nuestros canales de Telegram a través de estosenlaces.
Ya que la aplicación Sputnik está bloqueada en el extranjero, en este enlace puedes descargarla e instalarla en tu dispositivo móvil (¡solo para Android!).
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.