"Más ideológica que estratégica": Milei arranca gira para reforzar vínculos con Europa e Israel
"Más ideológica que estratégica": Milei arranca gira para reforzar vínculos con Europa e Israel
Sputnik Mundo
El mandatario argentino emprendió un viaje que lo llevará por Italia, España, Francia e Israel. Con reuniones bilaterales y gestos simbólicos, busca consolidar... 06.06.2025, Sputnik Mundo
El presidente argentino Javier Milei inició un viaje internacional de diez días que lo llevará por Europa e Israel. La gira presidencial —la más extensa desde su asunción— incluirá reuniones bilaterales con jefes de Estado como la primera ministra italiana Giorgia Meloni, el presidente francés Emmanuel Macron y el primer ministro israelí Benjamín Netanyahu. Además, mantendrá una audiencia con el papa León XIV en el VaticanoLa visita esconde múltiples fines. Mientras que las fotos con Meloni y Netanyahu revalidarán el alineamiento internacional profesado por el libertario, la reunión con el flamante sumo pontífice buscará calmar las aguas tras las tensiones que signaron al vínculo con su antecesor Francisco, a quien Milei llegó a calificar como "enviado del maligno en la Tierra".En tercer lugar, emerge la búsqueda de capitales: el líder libertario buscará posicionar a Buenos Aires como un destino atractivo para inversiones extranjeras, particularmente en energía y tecnología, sectores en plena expansión al calor de la explotación de las reservas hidrocarburíferas en el yacimiento sureño de Vaca Muerta y del potencial vinculado al litio en el norte del país austral. Ambas son apuestas del Ejecutivo para generar divisas y reducir la dependencia del financiamiento externo.En Roma, Milei apuntalará un acuerdo entre la firma estatal argentina YPF (Yacimientos Petrolíferos Fiscales) y la petrolera italiana ENI para el desarrollo de un proyecto de exportación de gas natural licuado. El Gobierno ha calificado a este tipo de convenios bilaterales como muestra de confianza en el rumbo económico de su Administración, a pesar de la recesión que atraviesa el país.La gira también incluye una visita a Israel, país con el que Milei ha estrechado relaciones desde su asunción. Allí recibirá el premio Génesis —popularmente considerado como el "Nobel judío"— por su acérrimo alineamiento detrás de Tel Aviv. Desde allí anunciará la inauguración de una ruta aérea directa hacia Buenos Aires.Más allá de los aspectos protocolares, la gira permite al presidente tomar distancia del frente interno, donde el Ejecutivo viene de recibir un revés político tras la aprobación de la Cámara de Diputados del inmediato aumento de las jubilaciones además de la ley de emergencia en discapacidad, dos de los sectores donde el Gobierno ha focalizado su programa de ajuste fiscal.La batalla cultural"La visita es absolutamente coherente con su postura: si uno ve la agenda de encuentros, es una gira más ideológica que estratégica", dijo a Sputnik Juan Percoco, doctor en Relaciones Internacionales. Según el investigador argentino, "si bien siempre es importante un encuentro con líderes del calibre de Meloni o Netanyahu, en este caso se trata de dos dirigentes extremadamente cercanos al mandatario. Incluso el propio Macron emerge como uno de los más amables mandatarios entre quienes profesan otros ideales".Para el analista Jorge Elías la gira ofrece instancias relevantes a nivel diplomático. Consultado por Sputnik, el experto apuntó que "es fundamental para Argentina que su presidente sea el primero en ser recibido en el Vaticano por León XIV, porque además de ser el sucesor de Francisco se había constituido en uno de sus más cercanos seguidores, y hay que comenzar esa relación con el pie derecho".Sin embargo, el especialista destacó que Milei "continúa con su retórica de salvar a Occidente del comunismo, algo que —si bien luce anacrónico— tiene efectos en su acérrimo alineamiento casi ciego detrás de Estados Unidos".Señales cruzadasDe acuerdo a los analistas, el viaje del líder libertario ofrece múltiples lecturas. Por un lado, Elías afirmó que el encuentro con Macron puede considerarse como "una excepción en la agenda de Milei, que por ahora ha escogido siempre a líderes afines ideológicamente para la mayoría de sus viajes".En cambio, Percoco trajo a colación que el Ejecutivo argentino "viene dando pasos agigantados a contramano del mundo, como la salida de la Organización Mundial de la Salud, que luce casi aislacionista y centrada en contentar la dirección adoptada por Donald Trump en Estados Unidos".El doctor en Relaciones Internacionales tomó el caso de la relación entre Buenos Aires y Tel Aviv para destacar que "instancias como la condecoración a Milei con el Premio Nobel judío solamente reflejan un acercamiento que ha tocado su pico histórico".
El mandatario argentino emprendió un viaje que lo llevará por Italia, España, Francia e Israel. Con reuniones bilaterales y gestos simbólicos, busca consolidar su alineamiento hacia Tel Aviv y captar inversiones, en medio de una creciente tensión política interna. "La visita es absolutamente coherente con su postura", dijo a Sputnik un analista.
El presidente argentino Javier Milei inició un viaje internacional de diez días que lo llevará por Europa e Israel. La gira presidencial —la más extensa desde su asunción— incluirá reuniones bilaterales con jefes de Estado como la primera ministra italiana Giorgia Meloni, el presidente francés Emmanuel Macron y el primer ministro israelí Benjamín Netanyahu. Además, mantendrá una audiencia con el papa León XIV en el Vaticano
La visita esconde múltiples fines. Mientras que las fotos con Meloni y Netanyahu revalidarán el alineamiento internacional profesado por el libertario, la reunión con el flamante sumo pontífice buscará calmar las aguas tras las tensiones que signaron al vínculo con su antecesor Francisco, a quien Milei llegó a calificar como "enviado del maligno en la Tierra".
En tercer lugar, emerge la búsqueda de capitales: el líder libertario buscará posicionar a Buenos Aires como un destino atractivo para inversiones extranjeras, particularmente en energía y tecnología, sectores en plena expansión al calor de la explotación de las reservas hidrocarburíferas en el yacimiento sureño de Vaca Muerta y del potencial vinculado al litio en el norte del país austral. Ambas son apuestas del Ejecutivo para generar divisas y reducir la dependencia del financiamiento externo.
En Roma, Milei apuntalará un acuerdo entre la firma estatal argentina YPF (Yacimientos Petrolíferos Fiscales) y la petrolera italiana ENI para el desarrollo de un proyecto de exportación de gas natural licuado. El Gobierno ha calificado a este tipo de convenios bilaterales como muestra de confianza en el rumbo económico de su Administración, a pesar de la recesión que atraviesa el país.
Dentro de la comitiva que acompaña al mandatario destacan el canciller Gerardo Werthein y el jefe de Gabinete Guillermo Francos. Además, los acompañarán la hermana del presidente y secretaria general, Karina Milei y el vocero Manuel Adorni: se trata de dos de las figuras centrales que emergieron como apuestas electorales frente a los comicios legislativos que tendrá Argentina en 2025.
La gira también incluye una visita a Israel, país con el que Milei ha estrechado relaciones desde su asunción. Allí recibirá el premio Génesis —popularmente considerado como el "Nobel judío"— por su acérrimo alineamiento detrás de Tel Aviv. Desde allí anunciará la inauguración de una ruta aérea directa hacia Buenos Aires.
Más allá de los aspectos protocolares, la gira permite al presidente tomar distancia del frente interno, donde el Ejecutivo viene de recibir un revés político trasla aprobación de la Cámara de Diputados del inmediato aumento de las jubilaciones además de la ley de emergencia en discapacidad, dos de los sectores donde el Gobierno ha focalizado su programa de ajuste fiscal.
La batalla cultural
"La visita es absolutamente coherente con su postura: si uno ve la agenda de encuentros, es una gira más ideológica que estratégica", dijo a Sputnik Juan Percoco, doctor en Relaciones Internacionales. Según el investigador argentino, "si bien siempre es importante un encuentro con líderes del calibre de Meloni o Netanyahu, en este caso se trata de dos dirigentes extremadamente cercanos al mandatario. Incluso el propio Macron emerge como uno de los más amables mandatarios entre quienes profesan otros ideales".
"El presidente debe visitar a todos los países, no solamente a aquellos liderados por mandatarios afines. Alcanza con mencionar que son contadas las veces en las que el presidente argentino viajó a otros países latinoamericanos, mientras que su prioridad siempre fue salir de la región", destacó.
Para el analista Jorge Elías la gira ofrece instancias relevantes a nivel diplomático. Consultado por Sputnik, el experto apuntó que "es fundamental para Argentina que su presidente sea el primero en ser recibido en el Vaticano por León XIV, porque además de ser el sucesor de Francisco se había constituido en uno de sus más cercanos seguidores, y hay que comenzar esa relación con el pie derecho".
Sin embargo, el especialista destacó que Milei "continúa con su retórica de salvar a Occidente del comunismo, algo que —si bien luce anacrónico— tiene efectos en su acérrimo alineamiento casi ciego detrás de Estados Unidos".
Señales cruzadas
De acuerdo a los analistas, el viaje del líder libertario ofrece múltiples lecturas. Por un lado, Elías afirmó que el encuentro con Macron puede considerarse como "una excepción en la agenda de Milei, que por ahora ha escogido siempre a líderes afines ideológicamente para la mayoría de sus viajes".
En cambio, Percoco trajo a colación que el Ejecutivo argentino "viene dando pasos agigantados a contramano del mundo, como la salida de la Organización Mundial de la Salud, que luce casi aislacionista y centrada en contentar la dirección adoptada por Donald Trump en Estados Unidos".
El doctor en Relaciones Internacionales tomó el caso de la relación entre Buenos Aires y Tel Aviv para destacar que "instancias como la condecoración a Milei con el Premio Nobel judío solamente reflejan un acercamiento que ha tocado su pico histórico".
"La visita le sirve más a Netanyahu que a Milei por una cuestión sencilla: si bien Israel es un país muy relevante, hoy en día está sumido en un escenario muy complejo con toda la comunidad internacional observando lo que sucede en el conflicto en Gaza", destacó Percoco.
No te pierdas las noticias más importantes
Suscríbete a nuestros canales de Telegram a través de estosenlaces.
Ya que la aplicación Sputnik está bloqueada en el extranjero, en este enlace puedes descargarla e instalarla en tu dispositivo móvil (¡solo para Android!).
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.