América Latina
Desde el Río Bravo hasta Tierra del Fuego, noticias, reportajes y análisis sobre la realidad latinoamericana

Lula revela que Biden pensaba que era necesario "destruir a Rusia"

© AP Photo / Andrew Caballero-ReynoldsEl presidente brasileño Luiz Inacio Lula da Silva y el entonces mandatario Joe Biden caminan por la Columnata Oeste hacia el Despacho Oval en la Casa Blanca en Washington, el10 de febrero de 2023
El presidente brasileño Luiz Inacio Lula da Silva y el entonces mandatario Joe Biden caminan por la Columnata Oeste hacia el Despacho Oval en la Casa Blanca en Washington, el10 de febrero de 2023  - Sputnik Mundo, 1920, 03.06.2025
Síguenos en
Brasil está dispuesto a apoyar las negociaciones entre Rusia y Ucrania, enfatizó a medios franceses el mandatario brasileño, Luiz Inacio Lula da Silva. En sus palabras, el expresidente de EEUU Joe Biden por el contrario, pensaba que era necesario destruir a Rusia.
El jefe de Estado destacó que su país junto con China y otros 11 países en desarrollo, han propuesto un plan de paz para 2024. Añadió que después de tres años de guerra, a nadie le interesa que continúe el conflicto.

"Pero Occidente también es en parte responsable. Joe Biden, con quien mantuve una larga conversación, cree que hay que destruir a Rusia. Y Europa, que durante mucho tiempo ha representado el camino del medio en el mundo, se ha alineado con Washington y ahora gasta miles de millones en rearme", enfatizó Lula da Silva.

Agregó que esto le preocupa.
"Si solo hablamos de guerra, nunca habrá paz (...) Basta de bombas, basta de muertes, basta de destrucción", subrayó.
Volodímir Zelenski responde a las preguntas de los periodistas en Kiev, Ucrania, el 25 de abril de 2025  - Sputnik Mundo, 1920, 03.06.2025
Internacional
El diálogo avanza pero "es imposible encontrar una solución" por la posición de Zelenski
Rusia continúa desde el 24 de febrero de 2022 su operación militar especial, cuyos objetivos son proteger a la población de un genocidio por parte de Kiev y atajar los riesgos para la seguridad nacional que representa el avance de la OTAN hacia el este.
La segunda ronda de las negociaciones de Rusia y Ucrania se prolongó durante más de una hora. Moscú y Kiev acordaron un mayor intercambio de prisioneros durante la reunión en Estambul, declaró el jefe de la delegación rusa, Vladímir Medinski. Además, Rusia entregó a Kiev el proyecto del memorándum sobre la solución del conflicto ucraniano, que consta de dos partes.
La primera ronda se celebró el 16 de mayo, por primera vez desde la primavera de 2022, cuando el proceso de negociación se interrumpió debido a la presión ejercida sobre Kiev por Occidente. La iniciativa fue anunciada por el presidente ruso, Vladímir Putin, quien propuso a Kiev retomar los contactos directos sin condiciones previas, con el objetivo de llegar a una posible solución del conflicto ucraniano.
El logo de la agencia de noticias Sputnik - Sputnik Mundo
No te pierdas las noticias más importantes

Suscríbete a nuestros canales de Telegram a través de estos enlaces.

Ya que la aplicación Sputnik está bloqueada en el extranjero, en este enlace puedes descargarla e instalarla en tu dispositivo móvil (¡solo para Android!).

También tenemos una cuenta en la red social rusa VK.

Lo último
0
Para participar en la conversación,
inicie sesión o regístrese.
loader
Chats
Заголовок открываемого материала