1839 - 1949
Llamado 'el Siglo de la Humillación', es el período durante el cual China fue sometida por potencias extranjeras.
1949
Victoria del Partido Comunista de China (PCCh) en la guerra civil.
Octubre de 1949
Mao Tse Tung proclama la fundación de la República Popular de China.
1958 - 1962
Se aplica la política de "El Gran Salto Adelante", cuyo objetivo era reformar la economía agraria china.
1966
Inicia la Revolución Cultural de Mao Tse Tung.
1976
Muere Mao Tse Tung.
1978
Entra al poder Deng Xiaoping, quien comienza a aplicar una política de reforma y apertura que se puede sintetizar como un país socialista con una economía abierta al mundo.
"También se trata de un reposicionamiento de China en el plano internacional, al cual incursionó como un actor soberano con un modelo político alternativo al capitalismo liberal", indica la experta.
Michelle Calderón, maestra en estudios de Asia y África con especialidad en China
"China, a partir de la Revolución, se consolidó como un Estado unificado que a nivel internacional proyecta una identidad nacional cohesionada", sentencia.
Desde 2013, casi 100 millones de chinos han salido de la pobreza extrema gracias a las políticas del actual presidente Xi Jinping, según cifras de las propias autoridades chinas. En 2021, el país reportó que la pobreza estaba erradicada en su territorio.
"Se toman elementos de una economía centralizada, pero con una dirección muy clara por parte del Estado y, considero, este es el punto es clave para el desarrollo de China, porque vemos que se logró atraer inversión, se logró atraer capital, se logró el llamado know how, pero no fue una liberalización como la que vimos en América Latina o en otras latitudes, sino más bien hubo un Estado que siempre estuvo presente", explica la maestra Calderón.
"La reforma y la apertura en 1978 sí va a representar un cambio muy importante para China", dice tajante Lázaro, quien abunda que para Deng Xiaoping "el socialismo no solamente es planificación central, el socialismo también puede permitir que el mercado opere, ¿cómo? Desarrollando esta nueva idea de la economía socialista de mercado".
China multiplicó su PIB por 298 veces desde 1960 hasta 2023, pues pasó de 59.700 millones de dólares a más de 17,82 billones en dicho lapso, de acuerdo con el Banco Mundial.
"China aprendió a diseñar, China aprendió a investigar y se ha colocado ya a la vanguardia de tecnologías muy importantes. Telecomunicaciones, Inteligencia Artificial, paneles solares, drones, electromovilidad, aviación civil, etcétera; entonces le están compitiendo al tú por tú a un Estados Unidos que nunca pensó que fuera a perder su monopolio", abunda.
De acuerdo con datos de la Oficina de Análisis Económico del Departamento de Comercio de EEUU, hasta el cuarto trimestre del 2024, el comercio entre ambas naciones ascendió a 584.320 millones de dólares. Pero mientras EEUU exportó apenas 144.571 millones de dólares a China, el país norteamericano importó 439.749 millones de dólares desde el país asiático.
Suscríbete a nuestros canales de Telegram a través de estos enlaces.
Ya que la aplicación Sputnik está bloqueada en el extranjero, en este enlace puedes descargarla e instalarla en tu dispositivo móvil (¡solo para Android!).
También tenemos una cuenta en la red social rusa VK.