- Sputnik Mundo, 1920
Internacional
Todas las noticias mundiales en un mismo portal informativo. Sigue de cerca lo que pasa en diferentes regiones del planeta.

¿Viene una recesión por los aranceles? Esto es lo que dice el FMI

© AP Photo / Markus SchreiberKristalina Georgieva, directora gerente del Fondo Monetario Internacional participa en una mesa redonda en la Reunión Anual del Foro Económico Mundial en Davos, Suiza, el 17 de enero de 2024
Kristalina Georgieva, directora gerente del Fondo Monetario Internacional participa en una mesa redonda en la Reunión Anual del Foro Económico Mundial en Davos, Suiza, el 17 de enero de 2024 - Sputnik Mundo, 1920, 17.04.2025
Síguenos en
La guerra arancelaria del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, provocarán una desaceleración de la economía en 2025, pero no una recesión, dijo este 17 de abril la directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva.
"Nuestras proyecciones de crecimiento son a la baja, pero no muestran una recesión", dijo Georgieva, a pocos días del comienzo de las reuniones de primavera del FMI y el Banco Mundial, en donde se presentarán las previsiones actualizadas para la economía mundial.
El 2 de abril, el jefe de Estado estadounidense anunció la imposición de aranceles contra todo el mundo y tarifas de 25% a todos los automóviles fabricados en el extranjero. Más adelante, el republicano impuso un gravamen adicional de 145% a las importaciones chinas.
La representante del FMI señaló que, con "los recientes aumentos de tarifas aduaneras, pausas, escaladas y exenciones, está claro que la tasa efectiva en Estados Unidos se ha disparado a niveles que no se habían visto en mucho tiempo".
China  - Sputnik Mundo, 1920, 16.04.2025
Internacional
"Millones de chinos aplauden a su Gobierno": ¿por qué Pekín aventaja a EEUU en la guerra comercial?
Paralelamente, Pekín ha respondido a las tarifas de Trump con aranceles de 125% a los productos estadounidenses.
Al respecto, Georgieva observó que "mientras los grandes se enfrentan, los países más pequeños quedan atrapados en el fuego cruzado. China, la Unión Europea y Estados Unidos son los mayores importadores".
"El tamaño importa y [estas potencias] son capaces de causar enormes efectos al resto del mundo", alertó la directora.
Con todo, la directiva abogó por construir una economía global más equilibrada y resistente frente a la crisis. Asimismo, destacó la necesidad de compensar la brecha de productividad en relación con EEUU.
Para esto, dijo, son necesarias reformas urgentes y ambiciosas en todos los países. Especialmente del "sector bancario, de los mercados de capitales, de las reglas de competencia, del derecho de propiedad intelectual y una adaptación a los usos de la inteligencia artificial".
Georgieva hizo un llamado a corregir los desequilibrios presupuestarios y comerciales, toda vez que el mundo multipolar precisa de la cooperación internacional.
El logo de la agencia de noticias Sputnik - Sputnik Mundo
No te pierdas las noticias más importantes

Suscríbete a nuestros canales de Telegram a través de estos enlaces.

Ya que la aplicación Sputnik está bloqueada en el extranjero, en este enlace puedes descargarla e instalarla en tu dispositivo móvil (¡solo para Android!).

También tenemos una cuenta en la red social rusa VK.

ExpandirMinimizar
Lo último
0
Para participar en la conversación,
inicie sesión o regístrese.
loader
Chats
Заголовок открываемого материала