"Hay graves riesgos de deterioro": OMC prevé un menor crecimiento global por los aranceles de Trump
"Hay graves riesgos de deterioro": OMC prevé un menor crecimiento global por los aranceles de Trump
Sputnik Mundo
La Organización Mundial del Comercio (OMC) recortó su previsión de crecimiento del comercio mundial en 2025, esto por la incertidumbre causada por la... 17.04.2025, Sputnik Mundo
En su documento, la organización señala que la modificación de su estimación se deriva de que "existen graves riesgos de deterioro, como la aplicación de aranceles recíprocos", mismos que, advirtió, tendrán efectos indirectos amplios en materia de políticas. Esto, abundó la OMC, "podrían dar lugar a un descenso incluso más profundo —de 1,5%— en el comercio mundial de mercancías". Los países más afectados por estas medidas, alerta el reporte, serán los menos adelantados y cuya economía esté basada en la exportación de bienes y servicios. El 2 de abril, el presidente estadounidense, Donald Trump, declaró una guerra comercial contra todo el mundo a través de la imposición de aranceles a decenas de naciones.Aunque la medida fue pausada temporalmente para la mayoría de los afectados, en el caso de China, el principal productor del mundo, la cifra asciende a 145% y los gravámenes acumulados sobre algunas exportaciones chinas individuales a EEUU han alcanzado el 245% bajo varias designaciones. "EEUU ha instrumentalizado y convertido en armas los aranceles hasta un nivel completamente irracional", acusó recientemente el Ministerio de Comercio chino.El Gobierno de Xi Jinping también señaló que ignorará "el juego de cifras arancelarias completamente sin sentido de Estados Unidos" y seguirá apoyando los procesos de globalización mediante dinámicas equitativas.
La Organización Mundial del Comercio (OMC) recortó su previsión de crecimiento del comercio mundial en 2025, esto por la incertidumbre causada por la imposición de aranceles impulsada por el Gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump.
"En las condiciones actuales, es probable que el volumen del comercio mundial de mercancías disminuya 0,2% en 2025. Se prevé que [el descenso] sea particularmente visto en América del Norte, donde se pronostica que las exportaciones caigan 12,6%", se lee en el reporte dado a conocer este 16 de abril por la OMC.
En su documento, la organización señala que la modificación de su estimación se deriva de que "existen graves riesgos de deterioro, como la aplicación de aranceles recíprocos", mismos que, advirtió, tendrán efectos indirectos amplios en materia de políticas.
Esto, abundó la OMC, "podrían dar lugar a un descenso incluso más profundo —de 1,5%— en el comercio mundial de mercancías".
Los países más afectados por estas medidas, alerta el reporte, serán los menos adelantados y cuya economía esté basada en la exportación de bienes y servicios.
El 2 de abril, el presidente estadounidense, Donald Trump, declaró una guerra comercial contra todo el mundo a través de la imposición de aranceles a decenas de naciones.
Aunque la medida fue pausada temporalmente para la mayoría de los afectados, en el caso de China, el principal productor del mundo, la cifra asciende a 145% y los gravámenes acumulados sobre algunas exportaciones chinas individuales a EEUU han alcanzado el 245% bajo varias designaciones.
"EEUU ha instrumentalizado y convertido en armas los aranceles hasta un nivel completamente irracional", acusó recientemente el Ministerio de Comercio chino.
El Gobierno de Xi Jinping también señaló que ignorará "el juego de cifras arancelarias completamente sin sentido de Estados Unidos" y seguirá apoyando los procesos de globalización mediante dinámicas equitativas.
No te pierdas las noticias más importantes
Suscríbete a nuestros canales de Telegram a través de estosenlaces.
Ya que la aplicación Sputnik está bloqueada en el extranjero, en este enlace puedes descargarla e instalarla en tu dispositivo móvil (¡solo para Android!).
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.