Maduro pide que "cese la guerra comercial y económica" de EEUU contra el mundo
Maduro pide que "cese la guerra comercial y económica" de EEUU contra el mundo
Sputnik Mundo
El Gobierno de Venezuela exigió que Estados Unidos detenga sus imposiciones arancelarias contra el resto del mundo, mismas que afectan no solo a los mercados... 08.04.2025, Sputnik Mundo
El mandatario venezolano consideró que los gravámenes de Washington contra los países afectados son "como una guerra nuclear económica"."Todas las consecuencias son negativas, de corto, mediano y largo plazo. En esta guerra, no hay nada positivo (…); es de perder-perder. Aquí nadie va a ganar, ya lo ha advertido el Gobierno de China con mucha claridad (…) [a través] de todos sus voceros: en las guerras comerciales y económicas nunca hay ganadores", agregó.Posteriormente, Maduro recordó que las grandes compañías con presencia internacional son las golpeadas por esta medida."No se puede pretender romper la convivencia mundial, económica y comercial, con una guerra de aranceles que no tiene ni pies ni cabeza y que castiga a la humanidad completa", refirió.El 2 de abril, el presidente de EEUU anunció un arancel global de 10% a las importaciones provenientes de 184 países y territorios, que entró en vigor el 5 de abril. La decisión de Trump repercutió en los mercados, que tuvieron caídas considerables no vistas desde 2020.Estas afectaciones continúan durante esta semana. En la sesión del 7 de abril, los principales índices de Wall Street finalizaron la jornada en terreno mixto.El S&P 500, el índice más representativo de la Bolsa estadounidense, retrocedió 0,23%, a 5.062 puntos. La misma situación vivió el Dow Jones, con una caída de 0,91%, colocándose en las 37.965 unidades.El único índice bursátil de EEUU que tuvo ganancias fue el Nasdaq, con un avance de 0,1%, alcanzando los 15.603 puntos.No obstante, funcionarios como el jefe del Departamento del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, han reiterado que los gravámenes no dañarán al mercado mundial.
El Gobierno de Venezuela exigió que Estados Unidos detenga sus imposiciones arancelarias contra el resto del mundo, mismas que afectan no solo a los mercados, sino a la población.
"Ahora resulta que las sanciones y la coerción económica y la guerra económica es contra el mundo entero. Nosotros decimos, desde Venezuela, que cese la guerra comercial y económica contra el mundo, que cesen las sanciones contra los pueblos que queremos independencia", aseveró el presidente Nicolás Maduro durante el programa Con Maduro +.
El mandatario venezolano consideró que los gravámenes de Washington contra los países afectados son "como una guerra nuclear económica".
"Todas las consecuencias son negativas, de corto, mediano y largo plazo. En esta guerra, no hay nada positivo (…); es de perder-perder. Aquí nadie va a ganar, ya lo ha advertido el Gobierno de China con mucha claridad (…) [a través] de todos sus voceros: en las guerras comerciales y económicas nunca hay ganadores", agregó.
Posteriormente, Maduro recordó que las grandes compañías con presencia internacional son las golpeadas por esta medida.
"No se puede pretender romper la convivencia mundial, económica y comercial, con una guerra de aranceles que no tiene ni pies ni cabeza y que castiga a la humanidad completa", refirió.
El S&P 500, el índice más representativo de la Bolsa estadounidense, retrocedió 0,23%, a 5.062 puntos. La misma situación vivió el Dow Jones, con una caída de 0,91%, colocándose en las 37.965 unidades.
El único índice bursátil de EEUU que tuvo ganancias fue el Nasdaq, con un avance de 0,1%, alcanzando los 15.603 puntos.
Suscríbete a nuestros canales de Telegram a través de estosenlaces.
Ya que la aplicación Sputnik está bloqueada en el extranjero, en este enlace puedes descargarla e instalarla en tu dispositivo móvil (¡solo para Android!).
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.