Rusia lidera mercados energéticos a nivel global pese a las sanciones
Rusia lidera mercados energéticos a nivel global pese a las sanciones
Sputnik Mundo
El primer ministro de Rusia, Mijaíl Mishustin, afirmó que su país mantiene el liderazgo en los mercados energéticos a nivel global pese a las sanciones. En... 06.04.2025, Sputnik Mundo
Rusia lidera mercados energéticos a nivel global, pese a las sanciones
Sputnik Mundo
Rusia lidera mercados energéticos a nivel global, pese a las sanciones
La realidad se imponeDurante su intervención en la sesión estratégica para el desarrollo de las industrias del petróleo y el carbón para 2050, Mishustin también expresó: "Estamos ampliando proactivamente las rutas logísticas, principalmente hacia países amigos, y financiando la infraestructura adecuada".Añadió que las necesidades energéticas internas de Rusia cuentan con un respaldo fiable y enfatizó que, para fortalecer la soberanía tecnológica del país, se lanzó un nuevo Proyecto Nacional de Tecnologías de Energía Nuclear.Por su parte, el vice primer ministro, Alexandr Nóvak, se pronunció en la misma línea. "Confiamos en que nuestra industria petrolera, como líder en este campo, está gestionando con éxito los desafíos que enfrenta hoy y seguirá haciéndolo. Esto incluye numerosas sanciones, y dado nuestro liderazgo tecnológico, nuestras empresas podrán afrontar estos desafíos", afirmó."En estas cuestiones que plantean estos funcionarios rusos sobre su sector energético y los grandes proyectos que tienen, veo una óptica positiva en la que no se aprecia que estén con una situación pesimista, que piensan que las cosas van mal, o que van a ir peor, sino que están haciendo proyectos a futuro", expresa el exdiplomático y profesor de la UNAM, Héctor Lerín.En este contexto, el ministro de Asuntos Exteriores húngaro, Peter Szijjarto, anunció que Hungría y Eslovaquia han alcanzado la capacidad máxima del gasoducto entre ambos países para suministrar gas ruso debido a la interrupción del tránsito de gas a través de Ucrania."Hoy en día, el gasoducto entre Hungría y Eslovaquia opera a mayor capacidad. Hemos incrementado su capacidad en 900 millones de metros cúbicos al año. Hasta ahora, se transportaban 2.600 millones de metros cúbicos entre ambos países al año. A partir de hoy, este volumen aumentará a 3.500 millones de metros cúbicos", señaló Szijjarto.Mientras, y ante la posibilidad de que el presidente de EEUU, Donald Trump, imponga aranceles secundarios del 25% al petróleo ruso, el periódico China Daily advirtió que esas medidas agudizarán las contradicciones en la interacción de EEUU con China y la India.Según el medio, muchos observadores creen que esta amenaza de Trump es solo un engaño para presionar a Moscú. Pero advierte que si la amenaza se materializa, los principales importadores rusos, incluidos China y la India, sufrirán las consecuencias, lo que tensará aún más las relaciones comerciales entre ellos y EEUU."Este planteamiento [de Trump] de sancionar a China, a la India, a muchos otros países que le compren [petróleo] a Rusia" ya no tiene recorrido, según el analista. "Ya no son los tiempos en que EEUU podía adoptar decisiones unilaterales y golpear y doblegar a los países. Cuando se habla de China y la India, son potencias a las que ya no se puede doblegar tan fácilmente, ni se las va a impresionar con semejante situación", sostiene Lerín.
El primer ministro de Rusia, Mijaíl Mishustin, afirmó que su país mantiene el liderazgo en los mercados energéticos a nivel global pese a las sanciones. En este escenario, Hungría y Eslovaquia han alcanzado la capacidad máxima del gasoducto entre ambos países para suministrar gas ruso tras la interrupción del tránsito a través de Ucrania.
La realidad se impone
Durante su intervención en la sesión estratégica para el desarrollo de las industrias del petróleo y el carbón para 2050, Mishustin también expresó: "Estamos ampliando proactivamente las rutas logísticas, principalmente hacia países amigos, y financiando la infraestructura adecuada".
Añadió que las necesidades energéticas internas de Rusia cuentan con un respaldo fiable y enfatizó que, para fortalecer la soberanía tecnológica del país, se lanzó un nuevo Proyecto Nacional de Tecnologías de Energía Nuclear.
Por su parte, el vice primer ministro, Alexandr Nóvak, se pronunció en la misma línea. "Confiamos en que nuestra industria petrolera, como líder en este campo, está gestionando con éxito los desafíos que enfrenta hoy y seguirá haciéndolo. Esto incluye numerosas sanciones, y dado nuestro liderazgo tecnológico, nuestras empresas podrán afrontar estos desafíos", afirmó.
"En estas cuestiones que plantean estos funcionarios rusos sobre su sector energético y los grandes proyectos que tienen, veo una óptica positiva en la que no se aprecia que estén con una situación pesimista, que piensan que las cosas van mal, o que van a ir peor, sino que están haciendo proyectos a futuro", expresa el exdiplomático y profesor de la UNAM, Héctor Lerín.
En este contexto, el ministro de Asuntos Exteriores húngaro, Peter Szijjarto, anunció que Hungría y Eslovaquia han alcanzado la capacidad máxima del gasoducto entre ambos países para suministrar gas ruso debido a la interrupción del tránsito de gas a través de Ucrania.
"Hoy en día, el gasoducto entre Hungría y Eslovaquia opera a mayor capacidad. Hemos incrementado su capacidad en 900 millones de metros cúbicos al año. Hasta ahora, se transportaban 2.600 millones de metros cúbicos entre ambos países al año. A partir de hoy, este volumen aumentará a 3.500 millones de metros cúbicos", señaló Szijjarto.
Mientras, y ante la posibilidad de que el presidente de EEUU, Donald Trump, imponga aranceles secundarios del 25% al petróleo ruso, el periódico China Daily advirtió que esas medidas agudizarán las contradicciones en la interacción de EEUU con China y la India.
Según el medio, muchos observadores creen que esta amenaza de Trump es solo un engaño para presionar a Moscú. Pero advierte que si la amenaza se materializa, los principales importadores rusos, incluidos China y la India, sufrirán las consecuencias, lo que tensará aún más las relaciones comerciales entre ellos y EEUU.
"Este planteamiento [de Trump] de sancionar a China, a la India, a muchos otros países que le compren [petróleo] a Rusia" ya no tiene recorrido, según el analista. "Ya no son los tiempos en que EEUU podía adoptar decisiones unilaterales y golpear y doblegar a los países. Cuando se habla de China y la India, son potencias a las que ya no se puede doblegar tan fácilmente, ni se las va a impresionar con semejante situación", sostiene Lerín.
No te pierdas las noticias más importantes
Suscríbete a nuestros canales de Telegram a través de estosenlaces.
Ya que la aplicación Sputnik está bloqueada en el extranjero, en este enlace puedes descargarla e instalarla en tu dispositivo móvil (¡solo para Android!).
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.