América Latina
Desde el Río Bravo hasta Tierra del Fuego, noticias, reportajes y análisis sobre la realidad latinoamericana

México recorta su estimación de crecimiento para el 2025 y Trump tiene mucho que ver

© Sputnik / Angélica Ferrer El Monumento a la Independencia, mejor conocido como el Ángel de la Independencia, está ubicado en la Ciudad de México.
 El Monumento a la Independencia, mejor conocido como el Ángel de la Independencia, está ubicado en la Ciudad de México. - Sputnik Mundo, 1920, 02.04.2025
Síguenos en
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público ajustó a la baja su estimación de crecimiento de México. Así, el pronóstico es que la economía del país latinoamericano crezca entre 1,5 y 2,3% durante el año actual, y entre 1,5 y 2,5% en 2026.

"La revisión a la baja para el crecimiento de 2025 responde a un menor dinamismo en la inversión residencial y a la persistencia de choques de oferta desde finales del año pasado. También incide la cautela empresarial ante la incertidumbre sobre la política comercial de Estados Unidos", señaló la dependencia en un comunicado. Previamente, Hacienda tenía previsto que el país creciera entre el 3 y el 2%.

Será la demanda interna lo que permita a México una trayectoria de crecimiento positivo. "El consumo de los hogares y la inversión pública y privada seguirán siendo los principales motores del PIB", previó la cartera federal.
Ante el contexto actual, consideró la dependencia, México cuenta con una economía más diversificada y un mercado interno robusto, lo que mejora su capacidad de respuesta ante choques internacionales.
"El consumo privado se fortalecerá por la creación de empleos, el crecimiento de los salarios y un mayor acceso al crédito. Los programas sociales seguirán elevando el ingreso de los hogares y reforzando su poder adquisitivo", abundó.
El dólar estadounidense - Sputnik Mundo, 1920, 01.04.2025
Sputnik Explica
Los embates comerciales de Trump: ¿cuánto planea recaudar EEUU y contra quién?
El recorte en la previsión del crecimiento del país se da horas antes de que el presidente de EEUU, Donald Trump, formalice la entrada en vigor de sus tan anunciados aranceles recíprocos globales.
Aunque México es su principal socioeconómico, Trump ya puso la lupa también sobre el país latinoamericano. Sin embargo, hasta este 1 de abril las tarifas están "en pausa" y a la espera de la decisión que llegue desde Washington.
El logo de la agencia de noticias Sputnik - Sputnik Mundo
No te pierdas las noticias más importantes

Suscríbete a nuestros canales de Telegram a través de estos enlaces.

Ya que la aplicación Sputnik está bloqueada en el extranjero, en este enlace puedes descargarla e instalarla en tu dispositivo móvil (¡solo para Android!).

También tenemos una cuenta en la red social rusa VK.

ExpandirMinimizar
Lo último
0
Para participar en la conversación,
inicie sesión o regístrese.
loader
Chats
Заголовок открываемого материала