Brasil promete impulsar la transparencia y la seguridad jurídica en la OEA
Brasil promete impulsar la transparencia y la seguridad jurídica en la OEA
Sputnik Mundo
Brasil asumió la presidencia del Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA), donde promoverá una agenda centrada en la cooperación y... 01.04.2025, Sputnik Mundo
"Brasil se guiará por su firme compromiso con el multilateralismo y el derecho internacional, trabajando para mejorar las reglas de procedimiento con vistas a aumentar la transparencia, la previsibilidad y la seguridad jurídica en las negociaciones y deliberaciones", señaló la cancillería brasileña en un comunicado.La cancillería brasileña recordó que el Consejo Permanente es el órgano político más importante de la OEA, esto después de la Asamblea General.Entre sus funciones, está supervisar la implementación de los mandatos adoptados por los Estados miembros en las áreas de fortalecimiento y defensa de la democracia, derechos humanos y asuntos sociales, asuntos jurídicos y derecho internacional, seguridad hemisférica y asuntos administrativos y presupuestarios de la organización.El mandato de Brasil concluirá el 30 de junio de 2025 y le tocará revisar la transición en la secretaría general después de la elección en marzo de Albert Ramdin, exministro de Relaciones Exteriores de Surinam, quien sustituirá al uruguayo Luis Almagro.El mandato de Almagro deja a la OEA con una profunda división del organismo latinoamericano, que ha sido criticado por su inoperatividad en asuntos como la invasión de las fuerzas armadas de Ecuador a la embajada mexicana en abril de 2024.En su comunicado, la cancillería de Brasil dijo que valora la OEA como un espacio fundamental para la democracia, la paz, los derechos humanos y la seguridad en la región, y consideró esencial que la Organización impulse su pilar de desarrollo, con vistas a beneficiar directamente a los pueblos de las Américas.Asimismo, señaló que la superación del racismo y de todas las formas de discriminación también será una prioridad para Brasil, lo que se traducirá en un renovado impulso político al proceso que debe conducir a la negociación de una declaración interamericana sobre los derechos de los afrodescendientes.
Brasil asumió la presidencia del Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA), donde promoverá una agenda centrada en la cooperación y el trabajo conjunto con los países que forman parte del grupo.
"Brasil se guiará por su firme compromiso con el multilateralismo y el derecho internacional, trabajando para mejorar las reglas de procedimiento con vistas a aumentar la transparencia, la previsibilidad y la seguridad jurídica en las negociaciones y deliberaciones", señaló la cancillería brasileña en un comunicado.
"El objetivo es crear un ambiente favorable en la búsqueda de soluciones conjuntas para los desafíos comunes, lo que requiere garantizar la oportunidad de participación activa e informada de todas las delegaciones en los debates y en los procesos de toma de decisiones, sin distinción alguna”, añadió el ministerio de Relaciones Exteriores, que resaltó, que la igualdad soberana de los Estados, consagrada en la Carta de la OEA, "es un principio inalienable".
La cancillería brasileña recordó que el Consejo Permanente es el órgano político más importante de la OEA, esto después de la Asamblea General.
Entre sus funciones, está supervisar la implementación de los mandatos adoptados por los Estados miembros en las áreas de fortalecimiento y defensa de la democracia, derechos humanos y asuntos sociales, asuntos jurídicos y derecho internacional, seguridad hemisférica y asuntos administrativos y presupuestarios de la organización.
El mandato de Brasil concluirá el 30 de junio de 2025 y le tocará revisar la transición en la secretaría general después de la elección en marzo de Albert Ramdin, exministro de Relaciones Exteriores de Surinam, quien sustituirá al uruguayo Luis Almagro.
En su comunicado, la cancillería de Brasil dijo que valora la OEA como un espacio fundamental para la democracia, la paz, los derechos humanos y la seguridad en la región, y consideró esencial que la Organización impulse su pilar de desarrollo, con vistas a beneficiar directamente a los pueblos de las Américas.
Asimismo, señaló que la superación del racismo y de todas las formas de discriminación también será una prioridad para Brasil, lo que se traducirá en un renovado impulso político al proceso que debe conducir a la negociación de una declaración interamericana sobre los derechos de los afrodescendientes.
No te pierdas las noticias más importantes
Suscríbete a nuestros canales de Telegram a través de estosenlaces.
Ya que la aplicación Sputnik está bloqueada en el extranjero, en este enlace puedes descargarla e instalarla en tu dispositivo móvil (¡solo para Android!).
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.