https://noticiaslatam.lat/20250330/trump-amenaza-con-bombardeos-como-nunca-antes-se-han-visto-si-eeuu-e-iran-no-llegan-a-un-acuerdo-1161784296.html
Trump amenaza con "bombardeos como nunca antes se han visto" si EEUU e Irán no llegan a un acuerdo
Trump amenaza con "bombardeos como nunca antes se han visto" si EEUU e Irán no llegan a un acuerdo
Sputnik Mundo
Si Washington y Teherán no llegan a un acuerdo para resolver la cuestión nuclear iraní, EEUU realizará importantes bombardeos, advierte Trump en una entrevista... 30.03.2025, Sputnik Mundo
2025-03-30T17:22+0000
2025-03-30T17:22+0000
2025-03-30T17:30+0000
internacional
donald trump
eeuu
washington
irán
masud pezeshkián
política
nuclear
🌍 oriente medio
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e8/0c/19/1160027138_0:161:3071:1888_1920x0_80_0_0_6ccb808e33ccb1a03019b2160f80f82b.jpg.webp
Además de amenazar a Irán con los bombardeos, el presidente prometió imponer al país "aranceles secundarios", comunicó el medio. Actualmente, los funcionarios estadounidenses e iraníes están "negociando" sobre el tema, de acuerdo con Trump.Más temprano este 30 de marzo, el presidente de Irán, Masud Pezeshkián, declaró que Teherán había rechazado en una carta de respuesta a Trump las negociaciones directas con Washington sobre el programa nuclear. Sin embargo, la puerta a las negociaciones a través de mediadores está abierta, subrayó.En 2015, Irán y seis mediadores internacionales –Rusia, EEUU, el Reino Unido, China, Francia y Alemania– firmaron el Plan de Acción Integral Conjunto (PAIC), que impuso una serie de limitaciones al programa nuclear iraní con el objetivo de excluir su posible dimensión militar, a cambio del levantamiento de las sanciones internacionales. En mayo de 2018, durante la anterior presidencia de Trump, Washington rompió el acuerdo y empezó a imponer sanciones unilaterales a Irán con el argumento de que ese país seguía desarrollando armas nucleares, algo que no se ha confirmado. Un año después, Teherán respondió disminuyendo de manera gradual sus compromisos asumidos en el marco del PAIC, renunciando, en particular, a las limitaciones en las investigaciones nucleares y en el nivel de enriquecimiento de uranio. En abril de 2021, las partes del acuerdo, junto con EEUU, iniciaron en Viena negociaciones para restablecer el pacto nuclear, pero en marzo de 2022 las consultas se estancaron y desde entonces no se han retomado.
https://noticiaslatam.lat/20250323/iran-declara-que-el-acuerdo-nuclear-en-su-forma-actual-no-puede-renovarse--1161683448.html
eeuu
washington
irán
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
2025
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e8/0c/19/1160027138_171:0:2900:2047_1920x0_80_0_0_4a82bdc153573413c01003a8d47a2166.jpg.webpSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
donald trump, eeuu, washington, irán, masud pezeshkián, política, nuclear, 🌍 oriente medio
donald trump, eeuu, washington, irán, masud pezeshkián, política, nuclear, 🌍 oriente medio
Trump amenaza con "bombardeos como nunca antes se han visto" si EEUU e Irán no llegan a un acuerdo
17:22 GMT 30.03.2025 (actualizado: 17:30 GMT 30.03.2025) Si Washington y Teherán no llegan a un acuerdo para resolver la cuestión nuclear iraní, EEUU realizará importantes bombardeos, advierte Trump en una entrevista con la cadena NBC News.
"Si no llegan a un acuerdo, habrá bombardeos como nunca antes se han visto", aseguró el mandatario estadounidense.
Además de amenazar a Irán con los bombardeos, el presidente prometió imponer al país "aranceles secundarios", comunicó el medio. Actualmente, los funcionarios estadounidenses e iraníes están "negociando" sobre el tema, de acuerdo con Trump.
Más temprano este 30 de marzo, el presidente de Irán, Masud Pezeshkián, declaró que Teherán
había rechazado en una carta de respuesta a Trump las negociaciones directas con Washington sobre el programa nuclear. Sin embargo, la puerta a las negociaciones a través de mediadores está abierta, subrayó.
En 2015, Irán y seis mediadores internacionales –Rusia, EEUU, el Reino Unido, China, Francia y Alemania– firmaron el Plan de Acción Integral Conjunto (PAIC), que impuso una serie de limitaciones al programa nuclear iraní con el objetivo de excluir su posible dimensión militar, a cambio del levantamiento de las sanciones internacionales.
En mayo de 2018, durante la anterior presidencia de Trump, Washington rompió el acuerdo y empezó a imponer sanciones unilaterales a Irán con el argumento de que ese país seguía desarrollando armas nucleares, algo que no se ha confirmado.
Un año después, Teherán respondió disminuyendo de manera gradual sus compromisos asumidos en el marco del PAIC, renunciando, en particular, a las limitaciones en las investigaciones nucleares y en el nivel de enriquecimiento de uranio.
En abril de 2021, las partes del acuerdo, junto con EEUU, iniciaron en Viena negociaciones para restablecer el pacto nuclear, pero en marzo de 2022 las consultas se estancaron y desde entonces no se han retomado.
No te pierdas las noticias más importantes
Suscríbete a nuestros canales de Telegram a través de estos enlaces.
Ya que la aplicación Sputnik está bloqueada en el extranjero, en este enlace puedes descargarla e instalarla en tu dispositivo móvil (¡solo para Android!).
También tenemos una cuenta en la red social rusa VK.